Mostrando entradas con la etiqueta Ushuaia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ushuaia. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de mayo de 2012

Lima Cusco

Un viaje de 23 horas directo. Me toco una compañera de silla joven que venia del norte del Perú. Ella, poco comunicativa, iba para la selva peruana, pasando por Cusco. Antes de subir al bus, se me ocurrió comprar un periódico y no presentía que este me iría a servir de cobija al llegar a las montañas mas altas. Cristian me había convencido de no ir a Arequipa y llegar directamente a Cusco, pues me dijo que tenia una reunión a la cual le gustaría que le acompañase. Entonces hice el recorrido. Dormí poco durante el recorrido y disfrute de buena parte del paisaje, como esta carretera que serpentea para superar la cumbre. Haz clik en la foto y veras otras!!!


lunes, 30 de abril de 2012

En Puno, Perú con el licenciado en biología: Willy Maldonado

Gracias a la colaboración del licenciado Ubaldo Apazacer, asesor del alcalde de la bella ciudad de Puno y la señorita Liz Nathalie Castillo Castillo, me entreviste con el licenciado en biología Willy Maldonado, quien hasta la semana pasada se desempeñaba como Jefe del Proyecto Bahía y ahora ha trascendido a ser el encargado de manejar los temas ambientales de toda la región.

El licenciado le comunico a María para que me entregara el libro "Totorales del lago Titicaca", con ella estaba la especialista en Proyectos Ambientales del Programa Bahía Interior de Puno, de la Municipalidad Provincial de Puno.


Video de la trasmisión en directo. Ojala se pueda ver, pues Justin TV no es afin a Google, dueño de Blogger.

Este es el ejemplar:


Watch live video from usaquense on Justin.tv

Lenteja de agua en la orilla de la Bahia Interna de Puno

jueves, 26 de abril de 2012

En Puno, Perú con el licenciado en biología: Willy Maldonado

Gracias a la colaboración del licenciado Ubaldo Apazacer, asesor del alcalde de la bella ciudad de Puno y la señorita Liz Nathalie Castillo Castillo, me entreviste con el licenciado en biología Willy Maldonado, quien hasta la semana pasada se desempeñaba como Jefe del Proyecto Bahía y ahora ha trascendido a ser el encargado de manejar los temas ambientales de toda la región.

El licenciado le comunico a María para que me entregara el libro "Totorales del lago Titicaca", con ella estaba la especialista en Proyectos Ambientales del Programa Bahía Interior de Puno, de la Municipalidad Provincial de Puno.


Video de la trasmisión en directo, que como es de Justin TV, y no es de la compañía que permite presentar el presente blog, he tenido dificultades para mantenerlo.


Este video, fue presentado por la Biologa Myriam Sanchez, en una ponencia muy interesante, en el contexto de la evaluación de la Agenda Ciudadana de Seguimiento Fiscal a la Descontaminación del Rio Bogota, en la actividad que se realizo en la ciudad de Melgar, al sur occidente de Bogota: 



miércoles, 25 de abril de 2012

Lima primer día y sus mazamorreras


Goce de una ciudad que me mostro su amabilidad, su gastronomia, ademas de enterarme de su apodo para  los limeños, tema que me compartió Graciela, la guarda que me colaboro con mucha atención y con mucha especialidad.




La presentación del cambio de guardia del Palacio Presidencial peruano es un evento cultural muy interesante. El vals ¨Limeña¨ fue el inicio de las melodías interpretadas. Fue especial.





LIMEÑA - Vals
Limeña que tienes alma de tradición, Repican las castañuelas de tu tacón pasito a paso vas caminando, por la vereda que va entonando, como si fuera un bordón compases de marinera con tu tacón, Boquita de caramelo cutiz de seda Magnolia que se ha escapado de la alameda En tu sonrisa hay un pañuelo que enamorado llega hasta el cielo Perfumado de Jazmin, para bailar marinera con San Martín(bis)







Un asistente a este evento dijo que una de las melodías interpretadas fue una "Marinera Norteña" y otra fue una "Guaina"




"El orden no altera el producto". Es un principio factorial de las matemáticas, que he resuelto aplicarlo en los video-clips, que grabe y he compartido en este blog. Acá lo importante es el momento y la música que interpretan estos militares.


Huanchaco, cerca de Trujillo

Huanchaco es el lugar de origen del cebiche, como caleta mochica más importante desde los años 200 a.c. hasta 1000 d.c. según estudios de etnotecnología alimentaria, de Andrés Tinoco Rondan, académico-investigador de la Universidad Ricardo Palma (http://es.wikipedia.org/wiki/Huanchaco    


Servicio de transporte en Huanchaco Peru.

Primer contacto con las playas peruanas. Llegue con ganas de saber como era su funcionamiento. No iba en el plan de estar en la Playa y disfrutar acostado tomando sol, que me hubiera gustado. La conversación con Paola García, quien estaba pescando con éxito, pues ya llevaba varios extraídos en el día. Con ella vimos un nadador que atravesó toda la bahía.

  

Y como sucede muchas veces, el grupito que se ha tomado una buena cantidad de licor. Como estaba en el plan de saber como acceder a la playa.



Una noticia que nos llena de orgullo: Huanchaco es ahora la 5ta reserva mundial de surfing después de Malibú, Ericeira, Manly y Santa Cruz por sus olas consistentes y limpias.

martes, 24 de abril de 2012

En Cusipata en la "Chacra de los padres de Cristian"

Fue divertido, alegra y novedoso ir hasta la finca o chacra de los padres de Cristian, con sus amigos, recorrer su tierra y recoger "choclos", frutas y yerbas y lo novedoso fue encontrar las mismas especies que hay en Colombia, con la diferencia que algunas se les dice de otra manera, como  sucede con las uchuvas, que acá en el Peru se les dice: "manto y agua".



 Cuando llegamos a Cusipata, nos tomamos esta foto antes de seguir el camino,

Ya en Cusipata, Cristian nos llevo a conocer la finca y sus cultivos.
https://picasaweb.google.com/111807407155560666621/CusipataEnLaChacraDeLosPadresDeCristian?authuser=0&feat=directlink

 
En este recorrido, disfrutamos de un paisaje de un valle no muy amplio con unas laderas de montañas altas, llenas de formas nuevas. Al recorrer el campo, me di cuenta que la vegetación se me hacia parecida a la que conozco de Cundinamarca, Boyacá, Santander o Nariño.
Pregunté por el nombre cada planta y cada fruto que era el mismo en Colombia. Algunos conservan los nombres y otros son totalmente diferentes.

domingo, 22 de abril de 2012

En Puno, Perú con el licenciado en biología: Willy Maldonado

Gracias a la colaboración del licenciado Ubaldo Apazacer, asesor del alcalde de la bella ciudad de Puno y la señorita Liz Nathalie Castillo Castillo, me entreviste con el licenciado en biología Willy Maldonado, quien hasta la semana pasada se desempeñaba como Jefe del Proyecto Bahía y ahora ha trascendido a ser el encargado de manejar los temas ambientales de toda la región.

El licenciado le comunico a María para que me entregara el libro "Totorales del lago Titicaca", con ella estaba la especialista en Proyectos Ambientales del Programa Bahía Interior de Puno, de la Municipalidad Provincial de Puno.


Video de la trasmisión en directo
Watch live video from usaquense on Justin.tv

Visita a Catacaos



-->
Le pedí a un taxista: don Fiestas Masa Ramos, me llevara hasta Catacaos, distrito cercano a Piura, lugar famoso por sus artesanías, su comida y la elaboración de joyas. Fue muy interesante entrar en el taller de los hermanos Briceño artesanos de la plata.




Decidí pedir a Fiestas, que me diera su opinión sobre desde su conocimiento que es lo mejor de Catacaos y sorpresivamente, nos da una respuesta que prefiero usted la escuche. 


martes, 17 de abril de 2012

Loja para disfrutarla

El trayecto entre Cuenca lo disfrute, pues el paisaje fue especialmente hermoso, aunque tuvimos lluvia en un tramo.



Caminar Loja, ir en su transporte urbano y caminarla, fue una muy buena experiencia. Subir a un carro, como se les llama en Ecuador a los buses, son los mismos cuarto de dolar que se paga en cualquiera de las ciudades de este pais.


Cuando vi por primera vez la Puerta de Loja, la curiosidad me llevo hasta allí y ver la combinación de servicios que tiene, le da un encanto mayor, en especial cuando uno de sus funcionarios, acepta darla, no importa como.



Freddy Ramirez me atendió y con sus palabras precisó como funciona esta bella Puerta de Loja.
  


Mirar Loja desde este sitio fue encontrar una ciudad con urbanismo moderno, construido en laderas no muy inclinadas. Este espacio en si es especial, teniendo en su interior, salas de exposiciones, un salon de reuniones, restaurante y mirador, al lado de su rio. 




Fue bonito hablar con una persona que atiende vendiendo periodicos, revistas y caramelos entre otras cosas y encontrar conocimiento.

lunes, 16 de abril de 2012

Visita a Pesillo cerca de Cayambe


En medio de un paisaje hermoso después de desayunar nuevamente en la plaza de mercado de Cayambe, Pablo me dijo vamos a ir a un punto bastante cercano al volcán nevado de Cayambe. Esto me animo a aceptar la idea. Fuimos en bus hasta Pesillo. Nos fuimos en la parte delantera del bus o carro, como lo llaman por estos lados. El diseño de estos aparatos, permite que dos pasajeros vayan en la parte delantera junto al conductor. 

Esto permite ver el paisaje y conversar con el conductor: Marco Trujillo, quien nos compartió una historia que le contó su abuelo de cómo se formaron un par de huecos que tiene una montana cerca del volcán nevado Cayambe.



En medio de un paisaje hermoso, una planada en medio de cerros, montañas y el volcán Cayambe, una construcción llena de historia, grande, con patios y corredores que podrán contar historias antiguas y recientes, nos encontramos con un viejo, simpático, inteligente con gran memoria.


Y nos llevo por sus corredores y patios mostrando la casa de la Hacienda de Pesillo.



lunes, 2 de abril de 2012

El Camino Inca que baja al rio Pisque

Después de haber almorzado en Pesillo, regresamos a Cayambe. Allí me propuso Pablo ir a otro cantón: Tabacundo. Este valle se parece por su color verde y por la cantidad de cultivos de flores a la sabana de Bogotá. Allí el bus nos llevo hasta Cubinche, cerca de un punto que llaman: Sal Si Puedes. 

Universidad Indigena y preparativos para el equinoccio

Es un punto del Camino Inca que baja al rio Pisque. Pero se nos cruzo por el camino, el sitio que llama la capital mundial del Guarango de Cubinche en el Cantón Pedro Moncayo de la provincia de Pichincha. Acá describe como se prepara y para que ha servido esta bebida.

Mirando las personas que participaron en las Marchas hacia Quito y las contramarchas


Finalizamos este recorrido en la Biblioteca, haciendo gestión para publicar una de sus tareas realizadas. Queda pendiente, pues a menos de una cuadra, esta el parque El Arbolito, uno de los lugares donde se concentraron los partidarios del presidente Correa de Ecuador. 

Presidente Rafael Correa
Nos acercamos y en un momento ya estábamos en la mitad de la calle que hacían los miembros de la seguridad del presidente. Pablo se encontró con un paisano importante, oficial. Este nos invito a que fuéramos a palacio al otro día. Le dijimos que si y esto nos ratifico ante los soldados, policías y ciudadanos que podíamos seguir en ese sitio de privilegio. El presidente en pocos minutos apareció en su vehículo y se dejo ver. Tome varias fotos, pero al pasar el vehículo al lado mío, recibí los empujones de quienes iban rodeándolo. Normal en una situación como esta. Alcance de todas maneras de tomar varias fotos.



Después de un discurso el presidente abandono el parque del Arbolito y una procesión inmensa camino hasta el monumento donde murió Eloy Alfaro y siguió hacia el Parque de la Libertad, otro lugar  donde se concentraron los adeptos del presidente.

domingo, 1 de abril de 2012

Ibarra Otavalo Cayambe y encuentro con el paisita Brian


Para ir a Cayambe desde Ibarra es necesario pasar por Otavalo. Hay modismos que aun no entiendo dentro de las expresiones de algunas personas con quien he interactuado, al llegar a la terminal de Ibarra le entendí al empleado de una empresa, para tomar el carro o bus, que debía salir de la terminal, y al estilo nuestro, colombiano, esperaría el transporte. La realidad era que tenia que pasar por un pasillo en donde había una registradora en donde se introduce una moneda de 10 centavos de dólar y se accede donde están los buses. Cargar mi maleta dando esa vuelta y corregir el camino, me costo cargar mi maleta, por que el adoquín es muy irregular. Me dio rabia y a la vez sorpresa, pues hablamos supuestamente el mismo idioma y los territorios de Colombia y Ecuador, son vecinos.
Al subir al bus, uno de la empresa Imbabura, y salir para Otavalo, me senté en una silla que es colindante con el conductor del bus. En el centro, con la panorámica del camino al frente. Al preguntar al joven que estaba sentado en el costado derecho, mi sorpresa fue escucharlo hablar y recordar el acento de los paisas. Entonces le pregunte que anda haciendo en el Ecuador.

Puente de Sal Si Puedes


Caminamos por el camino del Inca por el área rural de Tabacundo y me llamo la atención lo que hacia esta señora cortando alfalfa. Es sencilla y a la vez practica su expresion.

Este es el trabajo realizado por Pablo Guaña en la provincia Pichincha, en donde se desarrolla un proceso de recuperacion del Camino del Inca, o la Ruta del Libertador o el Chaqui Ñan Sal Si Puedes
View more PowerPoint from Pablo Guaña

sábado, 31 de marzo de 2012

Quito cultural y turistico


La llegada a este sitio, que tiene museo, salas de exposición y un escenario gigantesco entre otras cosas, sirvió para irrumpir con     ante estas personas que no esperaban un embate de conocimiento, cultura, y desprendimiento del conocimiento. Pablo compartio con funcionarios de este espacio alguno de los libros e investigaciones que ha escrito. 
 



Finalizamos este recorrido en la Biblioteca, haciendo gestión para publicar una de sus tareas realizadas. Queda pendiente, pues a menos de una cuadra, esta el parque El Arbolito, uno de los lugares donde se concentraron los partidarios del presidente Correa de Ecuador.




Nos encontrábamos llegando al centro de Quito y mi amigo Pablo, propuso que nos bajáramos del bus articulado que llaman Sistema Metro, en la estación de la Universidad Central cuando nos encontramos con este grupo musical que hace sonar sus instrumentos de manera acompasada, una melodía que sonaba con buen ritmo, pero tiene un dejo de melancolía. No pudieron decirnos como se llamaba, ni quien era su autor. Este fue el comienzo de la presencia de las “Marchas del 22 de marzo en Quito” 



Pablo me dijo después que me veía como Felipe Guamán Poma de Ayala, como un cronista de ahora http://es.wikipedia.org/wiki/Felipe_Guam%C3%A1n_Poma_de_Ayala, honor que me hace. Creo que lo que yo hago es una pretensión aprovechando los medios.

En la Universidad de las Comunidades Indigenas


En Tabacundo,  en el sector de Cubinche esta la Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas. Pasamos la víspera del equinoccio y habían preparado unas estructuras para ver el paso de la sombra de una gran vara sobre un circulo hecho en una parte plana, partido por un par de líneas que van alineadas con los puntos cardinales.

Casa de la Cultura en Quito


Pablo, llego temprano de Cayambe, con la intencion de participar en la marcha en favor del presidente Correa. Sin embargo, en atención a mi presencia combino su presencia en sitios y momentos, para estar cerca del presidente Correa, con un recorrido por sitios interesantes de Quito. Poco a poco los vamos a presentar.

Casa de la cultura en Quito
Los elementos presentados en el museo me hizo evocar el Museo del Oro de Bogotá. Muy bien exhibidos y la arquitectura moderna del sitio, muestra el interés gubernamental para que su historia, testimonios, y muestras, sean un orgullo cultural ecuatoriano.

viernes, 23 de marzo de 2012

Rumichaca Tulcan Ibarra


En un recorrido amable ingresé al Ecuador con emoción. Fue interesante pasar por las oficinas de migración colombiana e inmigración ecuatoriana. En la primera había una fila de no mas de unas 80 personas y en la segunda la fila no superaba las 10. Parece que se atiende igual por las mismas ventanillas a quienes entran a Colombia, como quienes pasan al Ecuador.


La espera fue interesante

Luego un colectivo me llevo hasta el terminal de Tulcan. Tenia ganas de llegar a Ibarra y seguí en un bus de la empresa Imbabura. Por el camino un reten de la policía paró el bus un rato mientras me revisaban. Al final después de haber estado un rato largo, mientras chequeaban todas mis pertenencias, y uno de ellos aparentaba ser un sabueso, pues se dedicó a oler mi maleta en especial, las varillas que le dan estructura, arreglé nuevamente mi maleta y se me quedó encima de la mesa, un cargador de pilas. Me di cuenta cuando llegue al hotel en Ibarra.


Al subir al bus que me llevaría a Ibarra, un joven, me invito a que me sentara junto a él. Me había visto tomar unas fotos en el colectivo. Me pareció bien y acepté su invitación. Su primera pregunta, fue por la marca de la cámara. Me contó que estudia en Argentina, su novia es colombiana y la fue a dejar en Ipiales, pues ella viaja hasta Bogotá. Compre unos buñuelos antes de subir al bus en el terminal de transportes, Este joven imito mi determinación para comer algo durante el recorrido. Para demostrarle la calidad del registro tome esta foto de una cartelera, tal vez sin objetivo a registrar, pero finalmente resulto interesante, pues se integra acá la situación normal de este tipo de sitio.

En una parada que hizo el bus, me pidió la Cámara y tomó una 


Conversamos durante casi todo el recorrido hasta Ibarra. Fue un poco incomodo la situación vivida durante la requisa que me hicieron, tal vez por el tiempo que se ocuparon para hacerlo.  Antes de entrar en Ibarra, un piquete de soldados nos pidieron bajar del bus para una nueva requisa, en este caso, bajamos y nos chequearon a todos los hombres que veníamos viajando. Fue este momento para tomar la foto del atardecer.  

lunes, 19 de marzo de 2012

Rumichaca

Antes de pasar este sitio, tome unas fotos, visite el sitio antiguo, pues me llamo la atención el hecho de que es un puente natural, por donde se intercambiaba comercio y a la vez, por donde pasaban de un país a otro.

Puente natural Rumichaca
Charla con don Fabio Burbano, que comparte lo que sabe del sitio de Rumichaca. Informa que la antigua Aduana, se convirtio en una sede cultural.

viernes, 16 de marzo de 2012

Visitas al blog

Los Rumanos también visitan este blog. Bienvenidos.



Ahora los visitantes son principalmente colombianos pero han aparecido igualmente los amigos uruguayos. Espero ir a visitarlos.



Es normal que los visitantes disminuyan, cuando no se ha vuelto a promover que se visite la pagina. Quedan dos capitulos por adicionar. Por ahora registramos de donde nos siguen visitando.



Casi una semana sin modificar el blog y se han modificado quienes son los visitantes.  De Chile se ha bajado considerablemente a una cifra muy pequeña. Volvieron los rusos a curiosear y esto es sorprendente. Gracias por visitar esta crónica. Estoy programado para volver a Chile para el 31 de agosto. Gracias.


Los hermanos chilenos volvieron a ingresar al blog hasta llegar a ser 320. Gracias por su visita. Este registro lo he editado en el Aeropuerto de Santiago, antes de abordar el viaje.


Llegaron los Mexicanos y los hermanos hondureños al blog, bienvenidos me gusta su llegada como nuevos visitantes.




La novedad son los visitantes de Letonia y el numero de visitantes al capitulo de la visita a la Planta de La Farfana ha seguido en aumento llegando a ser de 94.



Las visitas al blog en esta semana ha tenido novedades y parece que el capítulo dedicado a la "visita a la Planta de Depuradora de Aguas Servidas  de Santiago, ha llegado a una cifra que supera en 100 % los otros capítulos del blog.



Decía que se habían batido los records, pero debo reconocer que de todos los países donde he estado, ninguno había tenido tantos visitantes en una semana. Hoy van 350 y hago un reporte a mitad de semana, para resaltar este hecho. Gracias chilenos por querer conocer este blog.


Chile, bate todos los récords hasta ahora registrados en el numero de visitantes. Hoy 218 se completan en esta semana. Gracias por estar mirando, leyendo o escuchando los documentos compartidos acá.



La sorpresa esta vez corresponde a Italia, que aparee por primera vez


Esta vez los chilenos han superado las cantidades de visitas en una semana en todo el recorrido. Se repite la situación normal de tener mas visitas de internautas del país visitado. Los visitantes norteamericanos superan a mis paisanos colombianos.


Los visitantes chilenos superan por un a los norteamericanos. Mientras los colombianos van de terceros superando por muy pocos a los rusos. 


La presencia de visitantes de los Estados Unidos y la fuerte reaparición de rusos es interesante. Y como ha sucedido en otras ocasiones, en el país donde estoy, es punto de interés. Desde que pase por Ecuador, he compartido unas tarjetas con las personas que he conocido. Esto ha ayudado a consolidar las visitas nuevas que se presentan. 

No han vuelto los rusos: 

Lo que sucede en cada país que visito, provoca curiosidad de las personas que me conocen y quieren ver el blog. Esta vez, Chile, encabeza las visitas.


La novedad que tenemos es la India.

Se puede ver en esta copia de la pantalla, los lugares de la tierra donde hay internautas que han visitado el blog: vaausuaia.blogspot.com 
Se puede resaltar que Rusia, después de Colombia es el país con mas visitantes y Ecuador. Gracias por sus visitas. 


En esta imagen se puede ver la evolución de las visitas al blog. Los visitantes ecuatorianos se han ido en aumento. Gracias por sus visitas.
 
Al llegar a Piura, al Norte de Peru las visitas han evolucionando. Esta semana no han ingresado de Rusia y el numero de visitantes ecuatorianos es importante. Aparecen visitantes peruanos por primera vez.

Los visitantes rusos no han vuelto y los visitantes ecuatorianos han superado a los colombianos. Ahora los peruanos han aparecido como nuevos visitantes y esta creciendo su numero. Gracias por visitar esta pagina.


Amigos gracias por visitarme al blog. La evolución ha sido interesante. Detecto interés por parte de las personas que he visto, o que me he encontrado en los diferentes lugares, principalmente del sitio o país que he llegado.  Hoy se incrementaron los visitantes peruanos y colombianos, pero sigue a la cabeza las visitas de los hermanos ecuatorianos.

Ahora Peru es el lugar de la tierra donde es superior el numero de visitantes: Semana del 12 de abril al 20:

Los internautas de Ecuador desaparecieron como visitantes del blog. Saludamos a los hermanos ecuatorianos para invitarlos a volver a ver el blog.
Ahora es Rusia la novedad en la cantidad de visitantes. Claro Colombia recupero el liderazgo.

Las novedades de la fecha es la llegada de suizos y la gran cantidad de rusos que los hacen ser los mas numerosos.