Mostrando entradas con la etiqueta Puno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Puno. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de mayo de 2012

Cusco Puno




Le pedí al conductor que me dejara por ratos sentarme en el puesto del conductor de relevo. Tuve todo el panorámico para registrar las fotos que se me antojara. Con lo que no contaba era con los insectos que chocan y su golpe lastimosamente los mata, quedando su huella en ese vidrio. 

Fue un viaje al inicio sorprendente, pues recorrí por segunda vez un tramo que no imagine, pues volví a pasar por Cusipata, y vi nuevamente el mismo paisaje que me encanto, pues en la visita a Cusipata, a la chacra de los padres de Cristian, había recorrido el mismo camino. 

miércoles, 16 de mayo de 2012

Visita a Sillustani


Después de la esperada visita al licenciado Maldonado, ya me había inscrito a un tour a conocer Sillustani, un sitio magnético, no solamente por las construcciones funerarias, sino por el paisaje y por que esta construido sobre un sitio donde existe un sitio tal vez lleno de bauxita o magnetiza.





Fui a este sitio de manera desprevenida. Estaba muy contento con el logro de la mañana en Puno y esto era una ñapa (yapa), para el día. Resulto ser gorda, pues el sitio es especial y tiene su energía propia. Doy gracias a Dios por haber pasado por este sitio. 

Sillustani
El recorrido interesante y lleno de bonitas sorpresas y a la vez, entender un poco la situación actual de los habitantes que viven del turismo en la zona.


Nos explico la presencia de los pararrayos que han instalado en toda la zona, para evitar que los rayos sigan afectando las Chulpas, que por la conformación del suelo, hace que caigan muchos en época de lluvias.



Roberto hace su explicación, enfatizando su voz grave y claro el viento hace su pasada, haciendo interferencia con la versión. Habla primero en inglés, para seguir luego en español. Su versión es muy interesante sobre la orientación de las Chulpas.





En los techos de las casas en muchos sitios en el Perú, se colocan imágenes que han sido cambiadas por..... 




Son 360° mirando el lago aledaño, a contraluz uno de los sitios funerarios y la playa de llegada al sitio sagrado de los ancestros:






Como una feria especial, el guía nos tenía organizado una visita a una familia, cerca de Sillustani.




En esta feria especial, el guía nos tenía organizado una deliciosa degustación de productos de la región en la visita a la familia.

lunes, 30 de abril de 2012

En Puno, Perú con el licenciado en biología: Willy Maldonado

Gracias a la colaboración del licenciado Ubaldo Apazacer, asesor del alcalde de la bella ciudad de Puno y la señorita Liz Nathalie Castillo Castillo, me entreviste con el licenciado en biología Willy Maldonado, quien hasta la semana pasada se desempeñaba como Jefe del Proyecto Bahía y ahora ha trascendido a ser el encargado de manejar los temas ambientales de toda la región.

El licenciado le comunico a María para que me entregara el libro "Totorales del lago Titicaca", con ella estaba la especialista en Proyectos Ambientales del Programa Bahía Interior de Puno, de la Municipalidad Provincial de Puno.


Video de la trasmisión en directo. Ojala se pueda ver, pues Justin TV no es afin a Google, dueño de Blogger.

Este es el ejemplar:


Watch live video from usaquense on Justin.tv

Lenteja de agua en la orilla de la Bahia Interna de Puno

jueves, 26 de abril de 2012

En Puno, Perú con el licenciado en biología: Willy Maldonado

Gracias a la colaboración del licenciado Ubaldo Apazacer, asesor del alcalde de la bella ciudad de Puno y la señorita Liz Nathalie Castillo Castillo, me entreviste con el licenciado en biología Willy Maldonado, quien hasta la semana pasada se desempeñaba como Jefe del Proyecto Bahía y ahora ha trascendido a ser el encargado de manejar los temas ambientales de toda la región.

El licenciado le comunico a María para que me entregara el libro "Totorales del lago Titicaca", con ella estaba la especialista en Proyectos Ambientales del Programa Bahía Interior de Puno, de la Municipalidad Provincial de Puno.


Video de la trasmisión en directo, que como es de Justin TV, y no es de la compañía que permite presentar el presente blog, he tenido dificultades para mantenerlo.


Este video, fue presentado por la Biologa Myriam Sanchez, en una ponencia muy interesante, en el contexto de la evaluación de la Agenda Ciudadana de Seguimiento Fiscal a la Descontaminación del Rio Bogota, en la actividad que se realizo en la ciudad de Melgar, al sur occidente de Bogota: 



martes, 24 de abril de 2012

En Cusipata en la "Chacra de los padres de Cristian"

Fue divertido, alegra y novedoso ir hasta la finca o chacra de los padres de Cristian, con sus amigos, recorrer su tierra y recoger "choclos", frutas y yerbas y lo novedoso fue encontrar las mismas especies que hay en Colombia, con la diferencia que algunas se les dice de otra manera, como  sucede con las uchuvas, que acá en el Peru se les dice: "manto y agua".



 Cuando llegamos a Cusipata, nos tomamos esta foto antes de seguir el camino,

Ya en Cusipata, Cristian nos llevo a conocer la finca y sus cultivos.
https://picasaweb.google.com/111807407155560666621/CusipataEnLaChacraDeLosPadresDeCristian?authuser=0&feat=directlink

 
En este recorrido, disfrutamos de un paisaje de un valle no muy amplio con unas laderas de montañas altas, llenas de formas nuevas. Al recorrer el campo, me di cuenta que la vegetación se me hacia parecida a la que conozco de Cundinamarca, Boyacá, Santander o Nariño.
Pregunté por el nombre cada planta y cada fruto que era el mismo en Colombia. Algunos conservan los nombres y otros son totalmente diferentes.

domingo, 22 de abril de 2012

En Puno, Perú con el licenciado en biología: Willy Maldonado

Gracias a la colaboración del licenciado Ubaldo Apazacer, asesor del alcalde de la bella ciudad de Puno y la señorita Liz Nathalie Castillo Castillo, me entreviste con el licenciado en biología Willy Maldonado, quien hasta la semana pasada se desempeñaba como Jefe del Proyecto Bahía y ahora ha trascendido a ser el encargado de manejar los temas ambientales de toda la región.

El licenciado le comunico a María para que me entregara el libro "Totorales del lago Titicaca", con ella estaba la especialista en Proyectos Ambientales del Programa Bahía Interior de Puno, de la Municipalidad Provincial de Puno.


Video de la trasmisión en directo
Watch live video from usaquense on Justin.tv

Copacabana

Si bien ando un poco demorado en compartir las fotos y videos de Trujillo, Lima, Cusco, cercanías de Cusco, Machu Picchu, Ollantaytambo en el Perú, comparto una primera parte en Bolivia, dado que la importancia del tema compartido sobre la descontaminación del lago en Puno, se contrasta con lo que se presenta a continuación:   

 

La ciudad es turística y esta llena de personas de todas partes del mundo.