Mostrando entradas con la etiqueta Quito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Quito. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de abril de 2012

De Quito a Cuenca


La organizacion que se vive en la terminal de transportes es bien interesante en este bello y moderno espacio urbano del sur de Quito.


El recorrido tiene un fuerte cambio de clima, al igual de personas que acompañaron, que se subieron y bajaron en diferentes puntos del recorrido. Al abordar el bus en Quito, una señora que estaba con su hija y una amiga, habían ocupado el puesto que me había asignado la encargada de emitir el tiquete. Finalmente acepte ocupar una silla que nadie reclamo. Esto dio la oportunidad de conversar y conocer para donde iban y con quien se irían a encontrar. Fueron especiales!


Este amigo quer me toco como vecino en el bus, me comento que venia de Nueva York y lo acompañaba su primo que fue a recogerlo al Aeropuerto.


martes, 3 de abril de 2012

El Panecillo y Pichincha


La agenda del Cacique Pablo Guaña el día de las marchas, el la organizo y solamente iba tras su guía por la ciudad de Quito. Nos acercamos caminando pasando por frente del teatro del Mariscal Sucre, hasta la Plaza de la Libertad y allí se encontró con sus paisanos. Fuimos cerca al museo del Mariscal Sucre, y decidí que otro día entraría, pensaba en la importancia del personaje y el tiempo que habría que ocupar para visitar ese museo. 


Pablo entonces, me guio hasta el Museo de la Ciudad y luego me dijo que deberíamos subir al Panecillo. 

Un cerro presidido por un Ángel. (creía yo). Al llegar allí, entramos a la base de esa imagen y subimos por unas escaleras interiores. 




Si miran las fotos, se darán cuenta, mi error. Luego, le pregunte por esa estructura extraña que se veía desde ese cerro. 


El me dijo que podríamos ir hasta ese punto, pues era el Templo de la Patria, sitio donde se sucedió la batalla de Pichincha. 



La charla fue interesante por partes y las escuchamos todas, hicimos preguntas y terminamos satisfechos del nuevo conocimiento recibido.


Fuimos entonces y una joven nos dirigió la visita. 


Llevándonos por los diferentes pabellones, ilustrándonos con su conocimiento.

lunes, 2 de abril de 2012

Quito a solas, el equinoccio y con nuevas amistades

Pablo Guaña, me facilito el apartamento de su sobrina que vive en Londres, así que permanecí en Quito en un sitio muy cómodo al norte de la ciudad, en un quinto piso, desde donde veía de cerca el aeropuerto de Quito y la base aérea de la Fuerza Aérea Ecuatoriana. Veía salir y llegar aviones permanentemente. 

Desde que salí de Bogotá, no había estado solo en un espacio. En hoteles todos los días salvo los días que permanecí en Cali, pues me estuve en la casa de la familia Caviedes, que conozco desde cuando viví hace unos años en esa bella ciudad. Tenia de todo menos estufa. Fabrique una con una lata de atún y con algodón y alcohol industrial. Me prepare mi café y algunas veces tibie huevos al desayuno. Fue un reto interesante. 


Este me sirvió para encontrar los amigos vallunos que atienden un restaurante muy colombiano de una paisa, donde se acercan de otros sitios de Colombia.

Tierra Bella restaurante de colombianos en Quito


El 21 de marzo, al medio día pensé que no iba a ver el fenómeno del sol cayendo verticalmente. Sin embargo cuando caminaba por el centro de Quito, tome varias fotos que comparto. Muy interesante.

 

La necesidad de comunicción con las personas queestán en Ecuador y el no funcionamiento de mi celular colombiano de Comcel, me obligaron a adquirir un aparato en Quito. Fue un momento simpático en la oficina cuando decidí grabar un video con el joven que me atendió.


sábado, 31 de marzo de 2012

Quito cultural y turistico


La llegada a este sitio, que tiene museo, salas de exposición y un escenario gigantesco entre otras cosas, sirvió para irrumpir con     ante estas personas que no esperaban un embate de conocimiento, cultura, y desprendimiento del conocimiento. Pablo compartio con funcionarios de este espacio alguno de los libros e investigaciones que ha escrito. 
 



Finalizamos este recorrido en la Biblioteca, haciendo gestión para publicar una de sus tareas realizadas. Queda pendiente, pues a menos de una cuadra, esta el parque El Arbolito, uno de los lugares donde se concentraron los partidarios del presidente Correa de Ecuador.




Nos encontrábamos llegando al centro de Quito y mi amigo Pablo, propuso que nos bajáramos del bus articulado que llaman Sistema Metro, en la estación de la Universidad Central cuando nos encontramos con este grupo musical que hace sonar sus instrumentos de manera acompasada, una melodía que sonaba con buen ritmo, pero tiene un dejo de melancolía. No pudieron decirnos como se llamaba, ni quien era su autor. Este fue el comienzo de la presencia de las “Marchas del 22 de marzo en Quito” 



Pablo me dijo después que me veía como Felipe Guamán Poma de Ayala, como un cronista de ahora http://es.wikipedia.org/wiki/Felipe_Guam%C3%A1n_Poma_de_Ayala, honor que me hace. Creo que lo que yo hago es una pretensión aprovechando los medios.

lunes, 26 de marzo de 2012

Conferencia de la historiadora ecuatoriana Tamara Estupiñan Viteri en la Flacso de Quito: Malqui-Machay - SIGCHOS

Pablo Guaña, cuando nos vimos en Cayambe, me comento que tenia que ir a Quito a una conferencia, la cual no me imaginaba ni el sitio ni las personas que participarían allí. A la sede de la biblioteca de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales de Quito - Flacso, esta ubicada en un sector mixto, en donde hay sedes de organizaciones, como el club de oficiales retirados del ejercito ecuatoriano o la sede de la logia Equinoccial.





Pensando que habíamos llegado, nos acercamos a la sede de los oficiales y allí, se encontró con unos óleos colgados en el salón de acceso, llamándole la atención el de JOSÉ MARÍA SAENZ hermano de Manuelita, “la libertadora del libertador, Bolivar”, quien cayó asesinado por las tropas del general Flores en El Pesillo, lugar hermoso de Cayambe, a donde me invito a conocer Pablo Guaña. Ver visita El Pesillo.


Finalmente encontramos el sitio de la conferencia, encontrándose en un sitio muy especial de la ciudad de Quito.

Pablo con un buen amigo, que nos ubico una silla en la parte posterior del recinto y yo me dedique a registrar el sitio y tomar fotos de los participantes. 

En el momento del debate y las preguntas, Pablo Guaña afirmo ante la audiencia, que el no creía que en ese sitio estuviera Atahualpa, ante un auditorio sorprendido, pues su saludo al embajador de Francia, que había financiado parte de la investigación los deja ante un debate fuerte. Dijo que lo expresado por la investigadora: Tamara Estupiñan Viteri no era cierto. 


La sorpresa fue ver a una señora acercarse a Pablo para pedir sus datos. La registramos con una foto

Resulto ser hija de los dueños de la finca donde encontraron supuestamente el sitio donde se encuentra los restos de Atahualpa y las palabras de Pablo la dejaron con esperanza, que se olviden los investigadores de su idea. Difícil tarea!

Luego después de habernos retirado de ese recinto, le pregunte por que había contradicho lo expresado por la investigadora que era la persona importante y razón de esta convocatoria. Me dijo que el sitio donde se dijo que estaría el cadáver de Atahualpa era una tribu enemiga de los “Incas”. Por consiguiente era contradictorio que este allí.



He incluido algo que me encontre en youtube, donde la conferencista, comparte su información.

LOS SIGCHOS - EL ULTIMO REFUGIO DE LOS LOS SIGCHOS - EL ULTIMO REFUGIO DE LOS INCAS QUITEÑOS