Mostrando entradas con la etiqueta gastronomia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gastronomia. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de mayo de 2012

Potosi alegre

Nos pusimos de acuerdo con Camilo y su señora para encontrarnos a cenar en un restaurante aledaño al hotel donde están hospedados.  Mi cámara esta un poco desenfocada, pero es tan interesante la manera de servir los platos, que la he dejado así.



Pero cuando salimos de cenar, me encontré con esta bella celebración de un colegio importante de Potosí. Y registre hasta que el frio me obligo a ir al hotel.



Contrastaba el frío de la noche con la alegría y multitud numerosa que asiste a acompañar la gran banda y bailarines que se toman la Plaza de Armas.

Almorcé en la Plaza Central y disfruté mucho, además me sirvieron esos alimentos como remedio para el mal de estomago que traía desde La Paz.



Algo que tiene Potosí fuera de su gran mina, es su paisaje exterior. 


lunes, 30 de abril de 2012

En Puno, Perú con el licenciado en biología: Willy Maldonado

Gracias a la colaboración del licenciado Ubaldo Apazacer, asesor del alcalde de la bella ciudad de Puno y la señorita Liz Nathalie Castillo Castillo, me entreviste con el licenciado en biología Willy Maldonado, quien hasta la semana pasada se desempeñaba como Jefe del Proyecto Bahía y ahora ha trascendido a ser el encargado de manejar los temas ambientales de toda la región.

El licenciado le comunico a María para que me entregara el libro "Totorales del lago Titicaca", con ella estaba la especialista en Proyectos Ambientales del Programa Bahía Interior de Puno, de la Municipalidad Provincial de Puno.


Video de la trasmisión en directo. Ojala se pueda ver, pues Justin TV no es afin a Google, dueño de Blogger.

Este es el ejemplar:


Watch live video from usaquense on Justin.tv

Lenteja de agua en la orilla de la Bahia Interna de Puno

jueves, 26 de abril de 2012

En Puno, Perú con el licenciado en biología: Willy Maldonado

Gracias a la colaboración del licenciado Ubaldo Apazacer, asesor del alcalde de la bella ciudad de Puno y la señorita Liz Nathalie Castillo Castillo, me entreviste con el licenciado en biología Willy Maldonado, quien hasta la semana pasada se desempeñaba como Jefe del Proyecto Bahía y ahora ha trascendido a ser el encargado de manejar los temas ambientales de toda la región.

El licenciado le comunico a María para que me entregara el libro "Totorales del lago Titicaca", con ella estaba la especialista en Proyectos Ambientales del Programa Bahía Interior de Puno, de la Municipalidad Provincial de Puno.


Video de la trasmisión en directo, que como es de Justin TV, y no es de la compañía que permite presentar el presente blog, he tenido dificultades para mantenerlo.


Este video, fue presentado por la Biologa Myriam Sanchez, en una ponencia muy interesante, en el contexto de la evaluación de la Agenda Ciudadana de Seguimiento Fiscal a la Descontaminación del Rio Bogota, en la actividad que se realizo en la ciudad de Melgar, al sur occidente de Bogota: 



miércoles, 25 de abril de 2012

Lima primer día y sus mazamorreras


Goce de una ciudad que me mostro su amabilidad, su gastronomia, ademas de enterarme de su apodo para  los limeños, tema que me compartió Graciela, la guarda que me colaboro con mucha atención y con mucha especialidad.




La presentación del cambio de guardia del Palacio Presidencial peruano es un evento cultural muy interesante. El vals ¨Limeña¨ fue el inicio de las melodías interpretadas. Fue especial.





LIMEÑA - Vals
Limeña que tienes alma de tradición, Repican las castañuelas de tu tacón pasito a paso vas caminando, por la vereda que va entonando, como si fuera un bordón compases de marinera con tu tacón, Boquita de caramelo cutiz de seda Magnolia que se ha escapado de la alameda En tu sonrisa hay un pañuelo que enamorado llega hasta el cielo Perfumado de Jazmin, para bailar marinera con San Martín(bis)







Un asistente a este evento dijo que una de las melodías interpretadas fue una "Marinera Norteña" y otra fue una "Guaina"




"El orden no altera el producto". Es un principio factorial de las matemáticas, que he resuelto aplicarlo en los video-clips, que grabe y he compartido en este blog. Acá lo importante es el momento y la música que interpretan estos militares.


Huanchaco, cerca de Trujillo

Huanchaco es el lugar de origen del cebiche, como caleta mochica más importante desde los años 200 a.c. hasta 1000 d.c. según estudios de etnotecnología alimentaria, de Andrés Tinoco Rondan, académico-investigador de la Universidad Ricardo Palma (http://es.wikipedia.org/wiki/Huanchaco    


Servicio de transporte en Huanchaco Peru.

Primer contacto con las playas peruanas. Llegue con ganas de saber como era su funcionamiento. No iba en el plan de estar en la Playa y disfrutar acostado tomando sol, que me hubiera gustado. La conversación con Paola García, quien estaba pescando con éxito, pues ya llevaba varios extraídos en el día. Con ella vimos un nadador que atravesó toda la bahía.

  

Y como sucede muchas veces, el grupito que se ha tomado una buena cantidad de licor. Como estaba en el plan de saber como acceder a la playa.



Una noticia que nos llena de orgullo: Huanchaco es ahora la 5ta reserva mundial de surfing después de Malibú, Ericeira, Manly y Santa Cruz por sus olas consistentes y limpias.

martes, 24 de abril de 2012

En Cusipata en la "Chacra de los padres de Cristian"

Fue divertido, alegra y novedoso ir hasta la finca o chacra de los padres de Cristian, con sus amigos, recorrer su tierra y recoger "choclos", frutas y yerbas y lo novedoso fue encontrar las mismas especies que hay en Colombia, con la diferencia que algunas se les dice de otra manera, como  sucede con las uchuvas, que acá en el Peru se les dice: "manto y agua".



 Cuando llegamos a Cusipata, nos tomamos esta foto antes de seguir el camino,

Ya en Cusipata, Cristian nos llevo a conocer la finca y sus cultivos.
https://picasaweb.google.com/111807407155560666621/CusipataEnLaChacraDeLosPadresDeCristian?authuser=0&feat=directlink

 
En este recorrido, disfrutamos de un paisaje de un valle no muy amplio con unas laderas de montañas altas, llenas de formas nuevas. Al recorrer el campo, me di cuenta que la vegetación se me hacia parecida a la que conozco de Cundinamarca, Boyacá, Santander o Nariño.
Pregunté por el nombre cada planta y cada fruto que era el mismo en Colombia. Algunos conservan los nombres y otros son totalmente diferentes.

Trujillo

Trujillo, ciudad antigua y llena de contrastes.

domingo, 22 de abril de 2012

En Puno, Perú con el licenciado en biología: Willy Maldonado

Gracias a la colaboración del licenciado Ubaldo Apazacer, asesor del alcalde de la bella ciudad de Puno y la señorita Liz Nathalie Castillo Castillo, me entreviste con el licenciado en biología Willy Maldonado, quien hasta la semana pasada se desempeñaba como Jefe del Proyecto Bahía y ahora ha trascendido a ser el encargado de manejar los temas ambientales de toda la región.

El licenciado le comunico a María para que me entregara el libro "Totorales del lago Titicaca", con ella estaba la especialista en Proyectos Ambientales del Programa Bahía Interior de Puno, de la Municipalidad Provincial de Puno.


Video de la trasmisión en directo
Watch live video from usaquense on Justin.tv

Chiclayo

Debi preguntar que tenia Chiclayo pues me entere de muchas cosas importantes para ver. Ojala Dios y la vida nos de la oportunidad de volver a pisar estas tierras.

Al bajarme de este bus, comodo, para hacer trasbordo a uno que me llevara a Trujillo, me di cuenta que habia programado el recorrido sin quedarme en este sitio. Compre el tiquete y mientras pasaba cerca de una hora, busque un restaurante cerca de la terminal. Entonces llegue a este sitio donde la muchacha que me atendio me recomendo un arroz con pato, que resulto delicioso.

Copacabana

Si bien ando un poco demorado en compartir las fotos y videos de Trujillo, Lima, Cusco, cercanías de Cusco, Machu Picchu, Ollantaytambo en el Perú, comparto una primera parte en Bolivia, dado que la importancia del tema compartido sobre la descontaminación del lago en Puno, se contrasta con lo que se presenta a continuación:   

 

La ciudad es turística y esta llena de personas de todas partes del mundo.


Piura Peru

Despues de haber recorrido desde la frontera, donde la arena aparece, llegar a una ciudad calurosa, hermosa y organizada.



No he hecho referencia de los sitios donde me he hospedado, pero en este caso lo quiero hacer, no para quejarme de su servicio, ni su atención, sino para comentar un extraño incidente, pues lo único que no me advirtieron cuando acepte hospedarme en este hostal, Las Arenas, que hace muy buena referencia al entorno regional de la ubicación de la ciudad, fue la existencia de una presencia, o fantasma que no me dejo dormir una noche. Las otras, no. Pero me disgusto usar su piscina, disfrutar su menú, y la atención de las personas.

Visita a Catacaos



-->
Le pedí a un taxista: don Fiestas Masa Ramos, me llevara hasta Catacaos, distrito cercano a Piura, lugar famoso por sus artesanías, su comida y la elaboración de joyas. Fue muy interesante entrar en el taller de los hermanos Briceño artesanos de la plata.




Decidí pedir a Fiestas, que me diera su opinión sobre desde su conocimiento que es lo mejor de Catacaos y sorpresivamente, nos da una respuesta que prefiero usted la escuche. 


martes, 17 de abril de 2012

Loja a Vilcabamba, Ecuador el lugar de la longevidad

Al preguntar por los sitios turísticos mas visitados en la región me recomendaron ir a Vilcabamba. Ya me había tomado alguna confianza con la ciudad y tome un bus que me llevo hasta la terminal de transportes. 

Allí espere un rato, hasta que aborde un bus pequeño que nos llevo en un recorrido que duro aproximadamente una hora. Marijke Ewers, joven alemana le correspondió sentarse en el asiento contiguo. Como me he especializado en este recorrido, casi todos mis vecinos de puesto, los abordo, les pregunto, les cuento sobre mi recorrido y les comparto mi información. 

 

El recorrido fue agradable, ella me comento sobre su trabajo en Ecuador y me dijo que ya estaba completando nueve meses de voluntaria en un colegio de indígenas en El Salado en un sitio de las montañas cerca de Ambato. 

Su blog es: http://irgendwo-in-ecuador.blogspot.com/ ( En algún lugar en el Ecuador). Conversamos hasta que me dio curiosidad de la posada alemana donde estaría ella hospedada. Le propuse que iría con ella y como tenia que regresar a Loja en la tarde, me preocupe por tomar fotos y nota de lo que ella me comunico.

Igualmente después de almorzar y beber jugo de “babaco” me fui caminando como tres kilómetros hasta el municipio. Allí me entreviste con don Agustín Obando, del Centro de Información Turística de Vilcabamba: 

Luego de ver muchos de los Avisos (rótulos en Ecuador), en idiomas diferentes al español, como inglés y alemán, regresé a Loja muy contento de haber conocido este sitio especial.

lunes, 16 de abril de 2012

Cuenca y sus sorpresas arquitectónicas, urbanísticas sin contar con una gastronomía popular original.

Cuenca me recibió en horas de la noche y llegue extenuado del viaje. Busque un hotel cerca de la terminal, lugar donde apenas pase la noche para buscar en la mañana siguiente otro que tuviera un buen internet, para actualizar el blog. 
Cuando sali del nuevo hotel, para recorrer la ciudad, me encontre con una perla urbanistica, sus andenes o veredas, sus vías, y la combinación de fachadas le dan un aire de ciudad característica, y muy bella.
Disfrute de sus sitios. Me subí a un bus urbano, a donde se introduce las monedas de dollar en una alcancía que registra si se han completado los veinticinco centavos, pero no hay un mecanismo diferente. Así llegué a Ricaurte, lugar muy cercano y tranquilo.

El restaurante me quedaba a una cuadra del hotel que esta vez ocupe. Sencillo, muy bien atendido y me gusto tanto que decidi acompañar quien mas disfrutaría lo mismo que consumí.



Al ir a tomar el transporte para Loja, en la terminal converse con la encargada de una cafetería y quede sorprendido lo que me pregunto si era paisa, pues ella sabia que eran de Nariño. Me pareció un chiste pastuso.

martes, 27 de marzo de 2012

Tabacundo Cubinche y paso a Sal Si Puedes.


No bajamos al cañón donde esta el Camino del Inca, truncado por ahora, pues toca hacer un puente que una las dos partes del rio que transita por ahí. 

Después de haber bebido Guarango en la casa de don Gonzalo, un joven que llego en su jeep, pregunto por dos personas que estaba buscando. 

Le dijimos que hacia una media hora los habíamos visto por el sector.

Le preguntamos si el nos podría acercar a la Panamericana, acepto y nos invito a su vehículo. Nos dejo en un paradero del bus. Cerca de allí, había una enramada cubierta de plásticos, como un invernadero de flores, como los que se encuentran en la zona. Se encontraba en ese espacio, un grupo de tres personas, alrededor de una venta. Nos acercamos. Uno de ellos saludo efusivamente a Pablo. Este no lo reconoció. El otro al darse cuenta le recordó quien era. Le dijo: - soy Gonzalo, con quien hicimos el reconocimiento del Camino del Inca hace un tiempo. Pablo le contesto” – hemos estado en su casa tomando “Guarango”.



Nos reímos. Me dio curiosidad lo que hacia la señora que era la dueña de la venta. Ella me explico como preparaba sus empanadas.