Mostrando entradas con la etiqueta Gabriel Eduardo Cortes Rincon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gabriel Eduardo Cortes Rincon. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de junio de 2012

Las casas de Pablo Neruda


Leí a Neruda desde niño y admire siempre sus poemas. Me gustan los 20 Poemas de Amor y los Versos del Capitán. Llegar un día a su casa en donde vivió en Santiago de Chile, era una misión que no se podía dejar de cumplir y eso me da satisfacción el hacerlo. La novedad era saber que tenía varias casas así como tuvo sus mujeres, que fueron sus musas.




Solamente dejan tomar fotos en los exteriores de la casa. Así que son pocas las fotos que puedo compartir. La "chascona" es una palabra que para los chilenos significa: "mechuda".


Después estuve en Valparaiso y conocí la Sebastiana. La novedad fue el sistema de guía pues nos facilitaron al ingreso un especie de teléfono que al digitar un número, acompañado de un texto, el recorrido se hace orientado por una voz que anuncia lo que uno quiere ver.

Vista de la bahía en Valparaiso desde La Sebastiana

Faltaba ir hasta la casa del poeta en Isla Negra. Me conmovió y me hizo ver y entender un poco mas sus poesías. Me conmovió entender que fue un niño grande todo el tiempo, jugo con todo lo que tuvo en sus manos y ver sus juguetes de todos los tamaños y todos los orígenes.


Uno de los juguetes del poeta. Acá cuentan que se sentaba con sus amigos a tertuliar.

Santiago de Chile


Me gustaron sitios que se me hicieron parecidos a Bogota. Llegue pensando como resolver dos situaciones que tenia urgentes para atender: La situación con el banco en Bogota y el daño de las ruedas de mi maleta, pues el peso que se ha ido sumando me ha afectado un poco el brazo izquierdo.



Sin embargo, al caminar por la calle de La Moneda, me encontre con un desfile de los Carabineros que estaban en su cambio de guardia de honor:




En esa búsqueda me encontré con una publicidad inusitada en frente del Mercado Central:



Decidí subir el tráiler de la película para compartirlo. Se ve interesante.



La prioridad era buscar unos repuestos para mi maleta, así que alguien me dijo que fuera hasta Patronato, y efectivamente llegue allí, y me encontré a esta joven vendedora un poco aburrida. Decidí abordarla y conversar con ella.


Yo le pregunté a Karla Cornejo, sobre donde podría conseguir las ruedas para mi maleta y me dio indicaciones. Luego le pregunte en donde podría conseguir ropa para el frío.


Encontré a Luis, quien me vendió un soporte para arrastrar mis maletas. El al ver mi mochila, comienza a cantar: “Santa Marta tiene, tren pero no tiene tranvía” 

El Metro de Santiago es un universo subterraneo y fue grato encontrar este sistema de biblioteca que me hizo recordar el sistema de Bogota. Me alegro mucho y no me sorprendio ver muchas personas leyendo en los recorridos normales que se hacen.


 

La Serena y su bello parque con esculturas

Cuando salí de Antofagasta hacia la Serena, no imagine la belleza que iría a encontrar. Mi vecino de puesto, del bus que me llevo hasta Antofagasta iba a visitar a su familia y me dio confianza para llegar allí.  Pensé en quedarme dos días para conocer y seguir. La principal razón era buscar en la región el sitio donde vivió Gabriela Mistral. Así que salí a caminar, buscar unas frutas y tomar fotos. Hice el ejercicio completo. Y después lo busque en internet y vi que alguien ya había hecho lo mismo, con la diferencia que quise dejar las personas que estaban al lado y verán momentos interesantes o simpáticos en estas fotos.



Vicuña tierra de Gabriella Mistral

Llegar a esta bella ciudad, fue una intención generada por la expectativa al conocer su poesía y al llegar a Chile, percibí el respeto y cariño que le tienen acá por Gabriela Mistral.


Conversar con las personas ha sido una constante de todo el camino. Pero al encontrar a Loretto en un restaurante con nombre astronómico y disfrutar del sitio, pero ademas conocer las sorpresas que tiene en su almacén aledaño fue muy especial.



No sabia que iria a encontrar en el Museo de Gabriela Mistral. Es una construccion moderna y tiene unas vitrinas donde se pueden leer algunas paginas de los libros de la poetisa.



Al recorrer la casa y ver las vitrinas donde hay libros, fotos, y pequeños detalles que tenia la poetisa, ve en estas cosas una persona sencilla, con preguntas existenciales, con inquietudes profundas y con ansiedad de entender la vida.

miércoles, 13 de junio de 2012

Musicos de Chile

Decidid dedicar un capitulo a este tema que me parece particular.



Este duo lo registre la primera vez que accedí al Mercado Central.



Vivir esta orquesta organizada en la puerta del Metro al lado de la Plaza de Armas fue un momento publico cultural interesante.


Su concierto duro un rato y lo vivimos en compañía de los transeundes que pasaron por allí.



Y su concierto tuvo varios momentos con la interrupción de quienes pasaron rápidamente.



En Valparaíso fuimos a buscar un restaurante que según Nelly tenia buena sazón. Al llegar allí, ordenamos la comida, merluza un pescado que se consume bastante y lo preparan de diferente manera. Después de un rato, llego un dúo que cantaba en uno de los salones aledaños del restaurante al lugar donde esperábamos se nos sirviera la comida. Con vino chileno y su música, pasamos una buena hora de almuerzo.


La sensibilidad por la música y la oportunidad de disfrutar buena comida es una buena combinación para hacer de un rato.


  


Tommy Rey y su orquesta cumplió 30 años y se ha consolidado como la orquesta mas importante de Chile.



lunes, 11 de junio de 2012

Visita hito Tropico de Capricornio

Fue una tarde especial. Sabia que había un monumento o un hito que indicaba el paso de la línea del "Trópico de Capricornio". Como pocas veces, me vestí de sudadera y tenis y me dispuse a caminar.


 Me indicaron que esta ubicada en un sitio cercano al aeropuerto de Antofagasta. Cuando llegue a la terminal de transportes, una señora me indico la ruta de transporte que me  llevaría al centro de la ciudad. Este domingo, tome la misma ruta en sentido contrario. Claro esta que en ese recorrido el paso por las barriadas, por los sectores populares.




Al llegar al tope de la ruta el conductor me pregunto para donde iba, y le dije mi meta. El me dijo que podía llevarme un poco adelante, pero me dijo que me esperara un poco mientras ordenaba su almuerzo. Aproveche entonces para decirle que yo almorzaría lo mismo. Fuimos hasta un sitio en la puerta de un parqueadero donde había un puesto de una familia peruana que lo vendía. Tomé nuevamente chicha morada, esta vez embotellada. 
Seguí después que me dejo, pare un bus que iba para Mejillones al norte de Antofagasta. Con almuerzo como de paseo de olla al norte de Bogota, me baje del intermunicipal al frente de la entrada al aeropuerto que esta a casi un kilometro de este sitio. 




Decidí tomar unas fotos mostrando el hito. Camine hasta el sitio donde se encontraba y cuando no lo esperaba, se acerco un señor en su vehículo con una cámara fotográfica. Se acerco y se presento como representante de una entidad de seguridad. Me dijo que no se podían tomar fotos de la base militar que estaba cerca. Yo me sentí sorprendido, pues cuando vi al llegar una camioneta con unos militares, los aborde y les di mi tarjeta. Al llegar este señor, le describí lo que había pasado desde que llegue a visitar el hito. Recordé situaciones vividas por unos colombianos que los detuvieron en Venezuela al tomar fotos cerca de una base militar. Le mostré mi almuerzo al señor que se acerco y le di también mi tarjeta. Finalmente me tomo una foto con mi cámara. Si usted ve mi foto, tengo en mi mano la cámara de él. Finalmente se fue y yo hice mi picnic astronómico sentado en la base de este sitio. Fue una sensación extraña comer allí. 


Creo que el señor que me abordo se convenció con mis argumentos y se fue tranquilo. De otra parte tendría dificultades para atravesar Chile de norte a sur. La recomendación es: la ubicación de un guarda permanente, así, se evitan inconvenientes.


Camine después hasta el aeropuerto. Me encontré a unos 150 metros de la autopistas el aviso de prohibición de tomar fotos. Estaba lejos del sitio donde fui abordado. 
Al llegar al edificio del aeropuerto, asi como me sucedió desde que llegue a Antofagasta, me encontré otro colombiano sirviendo de "garzon" (mesero), en una cafetería de una colombiana. Le pregunte por los buses que hacen el transporte desde allí hasta Antofagasta y me dio unas señas que no entendí bien, pero "preguntando se llega a Roma" dice el dicho. 
He pasado por varios aeropuertos en diferentes ciudades. Cuando llegue a Quito, lo conocí y tome fotos sin temor a que me abordaran prohibiendo. 
El de Qusco con esa altura a 3400 msnm, me pareció que tenia una pista no muy larga y aterrizan aviones jet. El de La Paz o Ciudad del Alto en Bolivia, me gusto por el paisaje del entorno. Me preocupo tomar alguna foto. Solamente registre en la que se ve la torre de control y me di cuenta que el transporte se demoraba un poco. Camine nuevamente hasta la autopista y regrese sin incidentes nuevos.

Calama Antofagasta

El recorrido era una novedad para mi, pues si bien ya había transitado por el desierto al norte del Peru, y el desierto helado en las altas montañas al sur de Bolivia, ver un sitio donde es totalmente escasa la vegetación por kilómetros es sorprendente. Para mi vecino de silla, esto era algo normal, por donde ha pasado muchas veces y ya no le interesa conocer mas. Pero ante mi curiosidad tal vez vio de otra manera su paisaje de siempre. 


jueves, 7 de junio de 2012

Desde el Refugio de Laguna Colorada hasta el paso Portezuelo del Cajón

La temperatura en la parte exterior del refugio nos informaron que era a 15 grados centígrados bajo cero. Al bañarnos en este pozo de aguas calientes, disfrutamos de un baño que no habíamos gozado durante dos días seguidos. Pues en el Hotel de Sal hay calentador de agua, pero muy poca agua para tanta gente. Así, que esta fue una oportunidad. Claro, cuando sacamos la cabeza después de haber hecho una inmersión, el agua que queda en el pelo, se congela. Salir de allí, fue rápido, pues tocaba estar antes de las 10:30 am. en el paso fronterizo. Al quitarme la pantalonera de baño, esta quedo congelada.


Antes de llegar a estas termales pasamos por este desierto frío, después de haber pasado por los géiseres muy temprano.



La primer visita después de levantarnos a las 5 de la mañana, fueron los géiseres ubicados al sur del Salar de Uyuni. Hay unos dispositivos que parece los están implementando para obtener energía.

miércoles, 6 de junio de 2012

Encuentro con una viscacha y recorrido desde el Hotel de Sal a la Laguna Colorada al sur de Bolivia


Este recorrido, después de haber llegado a dormir en el Hotel de Sal, seguimos en una carrera que nos llevo por unas carreteras polvorientas hasta un sitio donde podíamos comprar algo de tomar y comer, como refrigerio antes de llegar al sitio donde almorzamos y a donde llegaríamos a descansar.



El viento, el frío y el paisaje son elementos que se viven en esta aventura.


Era nuestro segundo día y las expectativas del recorrido fueron superadas por lo que vivimos.



La sorpresa de encontrar un conejo andino "viscacha", que vive en este desierto helado, que reconoce los vehículos que transitan por allí y que sabe que no lo van a agredir. Sabe que Miguel le da comida cuando pasa por allí. Este animalito saltando por entre las piedras mostro algo inusitado.


Llegar a este sitio donde se hace revisión por parte de las autoridades ambientales, quienes cobran una tarifa por la permanencia en este parque natural.

martes, 5 de junio de 2012

Salar de Uyuni Bolivia


Recorrer este Salar, es una aventura que si bien solamente vine a conocer su existencia cuando fui a visitar la embajada de Bolivia, cuando el encargado de negocios me invito a conocer el mapa colgado en una de sus salas.
Recorrer esta región significa conocer un sitio único en el mundo.


Parte de la novedad del recorrido fue el momento del almuerzo en el restaurante del Hotel de Sal. Fue también una oportunidad de integración de quienes viajamos en este vehículo preparado para afrontar el viaje inusitado. Nuestro conductor es igualmente cocinero y guía nos ha presentado una mesa agradable con comida boliviana.




Antes de salir de la ciudad de Uyuni, los encargados de llevarnos a esta aventura cargaron en el vehículo agua, gasolina y todos los alimentos que consumimos después.