Cuando salí de Antofagasta
hacia la Serena, no imagine la belleza que iría a encontrar. Mi vecino de
puesto, del bus que me llevo hasta Antofagasta iba a visitar a su familia y me
dio confianza para llegar allí. Pensé en quedarme dos días para conocer y
seguir. La principal razón era buscar en la región el sitio donde vivió
Gabriela Mistral. Así que salí a caminar, buscar unas frutas y tomar fotos.
Hice el ejercicio completo. Y después lo busque en internet y vi que alguien ya
había hecho lo mismo, con la diferencia que quise dejar las personas que
estaban al lado y verán momentos interesantes o simpáticos en estas fotos.
a manera de crónica pretendo recoger todos los sucesos, que ocurran durante mi recorrido que va de Usaquén, localidad de Bogotá, Colombia, a Ushuaia, ciudad al sur de la Argentina. Ushuaia, es la más austral del mundo. Contactarme en gabrielecortes@gmail.com o en https://www.facebook.com/gabrielecortes Mi nuevo nombre es Huaman Puma Ayala Colombiano y quien me lo ha puesto es Pedro Pablo Guaña Quimbiulco y acepto esa sugerencia.
Mostrando entradas con la etiqueta Colombiano viajando por Suramerica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colombiano viajando por Suramerica. Mostrar todas las entradas
viernes, 15 de junio de 2012
sábado, 26 de mayo de 2012
La Paz, la Ciudad del Alto y viaje a Oruro
Por pasar muy rápido me perdí
de sitios importantes para ver cerca de este bello lugar boliviano.
Era primero de mayo y los
conductores que viajaban a Oruro, seguramente estarían en alguna marcha o manifestación,
porque no se conseguía transporte hacia esa ciudad. Alguien en el terminal me
dijo que debería ir hasta la Ciudad del Alto, con la seguridad de conseguir
transporte. Deje mi maleta en un sitio especial para que me la guardaran y seguí
ese consejo. Pero antes de salir me tome un refresco en una cafetería donde me encontré
a tres jóvenes, con quienes converse.
La Ciudad del Alto, la conocí
el primer día que llegue a La Paz, David Juan López, el conductor que trajo el
bus en el que llegue a esta ciudad. Él me explico las diferencias que existen,
lo que no me dijo era que administrativamente es otra ciudad, teniendo origen
en la misma ciudad capital. Cuando subí a la estación en el Cerro
Chacaltaya con Humberto, el taxista que se hizo mi amigo, la ruta pasaba por
este mismo sector. Luego, al ir a Tiwanaco, Teresa y su información nos llevaron
nuevamente a este sitio inmenso que rodea el aeropuerto de La Paz. Tiene
características propias. Su urbanismo se ha desarrollado siendo de origen
popular, de manera organizada en muchos lugares. Esta a 4.070 msnm lo que la
hace la segunda ciudad más
alta del mundo (http://es.wikipedia.org/wiki/El_Alto).
El Wayna Potosí, aledaño al Chacaltaya, preside su paisaje.
Este día presencie una marcha
gigantesca de organizaciones, donde vi pasar innumerables organizaciones, en
donde las mujeres, marchaban con sus característicos sombreros, faldas, chales
y demás accesorios, con los hombres, que la mayoría no utiliza algo particular,
salvo algunos que llevan sus sombreros.
El camino tuvo sus altibajos. No por la forma de la carretera, sino por lo vivido en el camino. Hubo un accidente de una tractomula que transportaba combustible. El conductor del bus que nos llevo, hizo maniobras extrañas en el sitio del accidente, pretendiendo pasar al lado del vehículo accidentado. El problema era que hubo escape de combustible, a tal punto que los vecinos al sector del accidente se les vio con baldes y recipientes recogiendo. Luego al tratar de sobrepasar otro vehículo, una llanta del tren trasero se estallo. El bus perdió un poco la inercia de la ruta y afortunadamente el conductor supo sortear el momento, pues podríamos ir en ese momento a mas de 90 km por hora. Finalmente ya en la noche, cerca de las 9 llegamos a Oruro. A esa hora la terminal esta cerrada y en la calle del frente se hace la operación de arribo a la ciudad.
Había hecho una lista de hoteles para escoger en la ciudad de Oruro y llame para cotizar y escoger cual podría ser el sitio para ir a descansar.
El camino tuvo sus altibajos. No por la forma de la carretera, sino por lo vivido en el camino. Hubo un accidente de una tractomula que transportaba combustible. El conductor del bus que nos llevo, hizo maniobras extrañas en el sitio del accidente, pretendiendo pasar al lado del vehículo accidentado. El problema era que hubo escape de combustible, a tal punto que los vecinos al sector del accidente se les vio con baldes y recipientes recogiendo. Luego al tratar de sobrepasar otro vehículo, una llanta del tren trasero se estallo. El bus perdió un poco la inercia de la ruta y afortunadamente el conductor supo sortear el momento, pues podríamos ir en ese momento a mas de 90 km por hora. Finalmente ya en la noche, cerca de las 9 llegamos a Oruro. A esa hora la terminal esta cerrada y en la calle del frente se hace la operación de arribo a la ciudad.
Había hecho una lista de hoteles para escoger en la ciudad de Oruro y llame para cotizar y escoger cual podría ser el sitio para ir a descansar.
domingo, 6 de mayo de 2012
Mi llegada a Cusco
Y las primeras horas, con bienvenida en un restaurante elegante ubicado al frente del Coliseo de Deportes para seguir luego a acompañar a Cristian y sus amigos a una reunión de las Juventudes en el territorio de Cusco. Caminamos por la Plaza Tupac Amaruc
Etiquetas:
Colombiano viajando por Suramerica,
Cusco,
Gabriel Cortes,
Gabriel Eduardo Cortes Rincon,
gastronomia peruana,
Jovenes peruanos,
Machu Picchu,
Peru
sábado, 5 de mayo de 2012
Lima Cusco
Un viaje de 23 horas directo.
Me toco una compañera de silla joven que venia del norte del Perú. Ella, poco
comunicativa, iba para la selva peruana, pasando por Cusco. Antes de subir al
bus, se me ocurrió comprar un periódico y no presentía que este me iría a
servir de cobija al llegar a las montañas mas altas. Cristian me había
convencido de no ir a Arequipa y llegar directamente a Cusco, pues me dijo que
tenia una reunión a la cual le gustaría que le acompañase. Entonces hice el
recorrido. Dormí poco durante el recorrido y disfrute de buena parte del
paisaje, como esta carretera que serpentea para superar la cumbre. Haz clik en la foto y veras otras!!!
Etiquetas:
Colombiano viajando por Suramerica,
Cusco Lima,
De Usaquen a Usuhaia,
Gabriel Cortes,
Gabriel Eduardo Cortes Rincon,
Peru,
Ushuaia
miércoles, 2 de mayo de 2012
Lima desde mi modesta vision urbanistica y arquitectonica
El sistema Metropolitano, es un sistema de buses, similar al que existe en Bogota, Cali, Pereira, Bucaramanga en Colombia, es agil, comodo, facil y atraviesa la ciudad de Lima.
domingo, 29 de abril de 2012
Sexto piso del Museo de la Nacion Lima Peru
Este piso, contiene la historia en fotos y comentarios de los eventos vividos en el Peru en los ultimos 20 años, en donde sortearon la violencia, el paramilitarismo, la violencia, masacres y situaciones muy parecidas a las vividas en Colombia.
Visita a la sede de la municipalidad de Lima
Pasamos
por la sede de la municipalidad de Lima con timidez. Se me había olvidado, que
en la Municipalidad de Trujillo la atención fue excelente y no se me había
ocurrido que en la capital de Perú, me podrían atender mejor.
Pedimos permiso para tomarnos una foto en la entrada. Unas personas que venían de interior del edificio firmaron el libro de visitas.
Esto me hizo preguntar si nosotros podíamos entrar. La guía nos dijo que después de una inscripción en una oficina en la parte posterior de la sede era suficiente para ingresar y tener una visita guiada. Interesantísima, llena de historias, arte, y salones bellamente adornados.
Estuvimos Sakia, Cristian y yo.
Pedimos permiso para tomarnos una foto en la entrada. Unas personas que venían de interior del edificio firmaron el libro de visitas.
Esto me hizo preguntar si nosotros podíamos entrar. La guía nos dijo que después de una inscripción en una oficina en la parte posterior de la sede era suficiente para ingresar y tener una visita guiada. Interesantísima, llena de historias, arte, y salones bellamente adornados.
Estuvimos Sakia, Cristian y yo.
sábado, 28 de abril de 2012
Cerro San Cristobal
Subir al cerro de San Cristóbal fue un plan B, pues la
idea original era acceder al Palacio de Gobierno del Perú, desafortunadamente
no me informaron cuando me dijeron que podía entrar a visitar que tenía que
inscribirme previamente. Entonces…… de “sábado santo”, nos ofrecieron ir al
mirador mas interesante de Lima.
Etiquetas:
aventura,
Cerro San Cristobal,
Colombiano viajando por Suramerica,
De Usaquen a Usuhaia,
Gabriel Cortes,
Gabriel Eduardo Cortes Rincon,
Lima,
Lima Peru
viernes, 27 de abril de 2012
Museo de la Nación Lima
Ir al Museo de la Nación fue una curiosidad que me implanto en Bogota Cecilia Miranda, cuando ella estuvo en esta ciudad.
Otro video:
Y otro mas:
El recorrido por el museo nos va dando novedades y conocemos parte de la historia precolombina peruana.
Nos gusto mucho que nos hubiesen dejado gravar estos cortos vídeos que nos sirven para recordar con mas fuerza, lo que estuvimos viendo. Gracias!
Otro video:
Y otro mas:
El Callao
Fue bonito, interesante, sin
embargo, el capitán de esta lancha trato todo el tiempo no quedar grabado, con
la complicidad de alguno de los pasajeros. Ver Lima desde acá fue importante,
pues su contaminación no deja ver sus colinas que están hacia el oriente de la
ciudad.
Etiquetas:
Colombiano viajando por Suramerica,
De Usaquen a Usuhaia,
El Callao,
Gabriel Cortes,
Gabriel Eduardo Cortes Rincon,
Lima,
Peru
jueves, 26 de abril de 2012
Museo de Arte Italiano en Lima
Al llegar la avenida: El Paseo de la República al frente de el
Palacio de Justicia, se encuentra en medio de un parque el Museo de Arte
Italiano, del que tome fotos de sus murales externos y del mismo edificio por
sus costados.
Etiquetas:
Arte,
Colombiano viajando por Suramerica,
Gabriel Cortes,
Gabriel Eduardo Cortes Rincon,
Lima,
Museo de Arte Italiano en Lima,
Turismo en Peru
miércoles, 25 de abril de 2012
Trujillo a Lima
Etiquetas:
Carretera Trujillo Lima,
Chile,
Colombiano viajando por Suramerica,
Gabriel Cortes,
Gabriel Eduardo Cortes Rincon,
Lima,
Trujillo
martes, 24 de abril de 2012
Trujillo
Etiquetas:
Colombiano viajando por Suramerica,
Gabriel Cortes,
Gabriel Eduardo Cortes Rincon,
gastronomia,
gastronomia peruana,
Peru,
Trujillo,
Trujillo Peru
domingo, 22 de abril de 2012
Chiclayo
Debi preguntar que tenia Chiclayo pues me entere de muchas cosas importantes para ver. Ojala Dios y la vida nos de la oportunidad de volver a pisar estas tierras.
Al bajarme de este bus, comodo, para hacer trasbordo a uno que me llevara a Trujillo, me di cuenta que habia programado el recorrido sin quedarme en este sitio. Compre el tiquete y mientras pasaba cerca de una hora, busque un restaurante cerca de la terminal. Entonces llegue a este sitio donde la muchacha que me atendio me recomendo un arroz con pato, que resulto delicioso.
Al bajarme de este bus, comodo, para hacer trasbordo a uno que me llevara a Trujillo, me di cuenta que habia programado el recorrido sin quedarme en este sitio. Compre el tiquete y mientras pasaba cerca de una hora, busque un restaurante cerca de la terminal. Entonces llegue a este sitio donde la muchacha que me atendio me recomendo un arroz con pato, que resulto delicioso.
Etiquetas:
Chiclayo,
Chiclayo Peru,
Colombiano viajando por Suramerica,
De Usaquen a Usuhaia,
Gabriel Cortes,
Gabriel Eduardo Cortes Rincon,
gastronomia
Piura Peru
Despues de haber recorrido desde la frontera, donde la arena aparece, llegar a una ciudad calurosa, hermosa y organizada.
No he hecho referencia de los sitios donde me he hospedado, pero en este caso lo quiero hacer, no para quejarme de su servicio, ni su atención, sino para comentar un extraño incidente, pues lo único que no me advirtieron cuando acepte hospedarme en este hostal, Las Arenas, que hace muy buena referencia al entorno regional de la ubicación de la ciudad, fue la existencia de una presencia, o fantasma que no me dejo dormir una noche. Las otras, no. Pero me disgusto usar su piscina, disfrutar su menú, y la atención de las personas.
Visita a Catacaos
-->
Le
pedí a un taxista: don Fiestas Masa Ramos, me llevara hasta Catacaos, distrito
cercano a Piura, lugar famoso por sus artesanías, su comida y la elaboración de
joyas. Fue muy interesante entrar en el taller de los hermanos Briceño
artesanos de la plata.
Decidí
pedir a Fiestas, que me diera su opinión sobre desde su conocimiento que es lo
mejor de Catacaos y sorpresivamente, nos da una respuesta que prefiero usted la
escuche.
viernes, 20 de abril de 2012
Desde la frontera con Peru hasta Sullana
Pasar la frontera fue interesante. Habría podido viajar en un bus que me pasara la frontera. Pero hacer el ejercicio personal, solo, sin ayuda me parecía un reto. Lo hice de esa manera. Fueron atentos, en la salida de Ecuador y el funcionario que me atendió en la entrada a Peru.
Lo particular para llegar a Sullana. Existe un servicio de vehículos particulares que ofrecen llevarlo a uno hasta la ciudad mas cercana después de Macara. Una camioneta Subaru, un poco trajinada fue el vehículo en el que viaje.
Las fotos dicen mucho. Quien viaja en el espacio de las maletas, paga menos por el costo de transporte.
Etiquetas:
Colombiano viajando por Suramerica,
Gabriel Cortes,
Gabriel Eduardo Cortes Rincon,
Paso de la frontera Ecuador Peru,
Peru,
Sullana
Sullana
Llegar a
Sullana, fue ver la transformación del paisaje: de selvático lleno de vegetación,
a uno desértico con muy escasa y característico visión del Perú.
Al llegar
a este sitio, un mototaxista, me dio un paseo hasta llegar a la terminal de
transporte que me llevaría a Piura, llevándome primero hasta una venta de
servicios de celulares, donde actualice el mío, con un chip, o tarjeta sim,
peruana.
De Ecuador a Peru
El paso
de la frontera se inicio temprano al salir del hotel y pasar por la ciudad. Un
taxi, me recogió para llevarme al paso fronterizo. El conductor, me colaboro en
la información sobre el lugar. Se puede ver en las fotos.
jueves, 19 de abril de 2012
Macara
Después de haber estado en unas ciudades antiguas con mezcla de moderno, Macara es una ciudad que lucha seguramente por consolidarse. El invierno ha sido inclemente con esta ciudad y se ve en la orilla del rio.
Etiquetas:
Arquitectura de Ecuador,
artesanos,
Colombiano viajando por Suramerica,
De Usaquen a Usuhaia,
Gabriel Eduardo Cortes Rincon,
Macara
Suscribirse a:
Entradas (Atom)