miércoles, 11 de abril de 2012

Quito cultural


Las actividades en Quito fueron sorprendentemente variadas. Estuvimos en un sitio que alguna vez fue hospital, paso a ser cuartel y finalmente la municipalidad de Quito lo ha convertido en un sitio de la cultura y el arte.
  
 


Recorrimos este sitio de artes y de personajes particulares que recorrían sus salones y dependiendo de su oficio o experiencia pasaron mirando las obras de arte y el arte que son ellos mismos. Nos encontramos unas jóvenes que estaban tratando de armar un rompecabezas. Conclusión que vimos faltaban fichas que después ellas las encontraron en otro salón cumpliendo otras funciones, pues parecían unos cubos para sentarse.




El aeropuerto de Quito, me ha impresionado por la habilidad que deben tener los pilotos para acceder hacia la pista, cuando la mayor parte de dia la ciudad esta nublada y rodeada de cerros.





Para organizar mi salida de Quito, fui la vispera en "troly" hasta la terminal de Quitumbe, y me encontra con esta familia de "raperos" que cantan juntos en estos buses articulados. Aceptaron posar, oportunidad que aprovecharon algunos quiteños para hacer lo mismo. Y seguramente por primera vez, tenian registro de sus paisanos artistas que suben a los buses para conseguir dinero cantando.



Gracias Pablo Guaña por su hospitalidad!




Jugamos un rato con las personas y con el ambiente que nos encontramos en esta calle turística, que en otra época era la calle de la tolerancia donde las prostitutas deambulaban por allí, buscando sus clientes y ahora ellas están no muy lejos de allí.





martes, 3 de abril de 2012

El Panecillo y Pichincha


La agenda del Cacique Pablo Guaña el día de las marchas, el la organizo y solamente iba tras su guía por la ciudad de Quito. Nos acercamos caminando pasando por frente del teatro del Mariscal Sucre, hasta la Plaza de la Libertad y allí se encontró con sus paisanos. Fuimos cerca al museo del Mariscal Sucre, y decidí que otro día entraría, pensaba en la importancia del personaje y el tiempo que habría que ocupar para visitar ese museo. 


Pablo entonces, me guio hasta el Museo de la Ciudad y luego me dijo que deberíamos subir al Panecillo. 

Un cerro presidido por un Ángel. (creía yo). Al llegar allí, entramos a la base de esa imagen y subimos por unas escaleras interiores. 




Si miran las fotos, se darán cuenta, mi error. Luego, le pregunte por esa estructura extraña que se veía desde ese cerro. 


El me dijo que podríamos ir hasta ese punto, pues era el Templo de la Patria, sitio donde se sucedió la batalla de Pichincha. 



La charla fue interesante por partes y las escuchamos todas, hicimos preguntas y terminamos satisfechos del nuevo conocimiento recibido.


Fuimos entonces y una joven nos dirigió la visita. 


Llevándonos por los diferentes pabellones, ilustrándonos con su conocimiento.

lunes, 2 de abril de 2012

El Camino Inca que baja al rio Pisque

Después de haber almorzado en Pesillo, regresamos a Cayambe. Allí me propuso Pablo ir a otro cantón: Tabacundo. Este valle se parece por su color verde y por la cantidad de cultivos de flores a la sabana de Bogotá. Allí el bus nos llevo hasta Cubinche, cerca de un punto que llaman: Sal Si Puedes. 

Universidad Indigena y preparativos para el equinoccio

Es un punto del Camino Inca que baja al rio Pisque. Pero se nos cruzo por el camino, el sitio que llama la capital mundial del Guarango de Cubinche en el Cantón Pedro Moncayo de la provincia de Pichincha. Acá describe como se prepara y para que ha servido esta bebida.

Mirando las personas que participaron en las Marchas hacia Quito y las contramarchas


Finalizamos este recorrido en la Biblioteca, haciendo gestión para publicar una de sus tareas realizadas. Queda pendiente, pues a menos de una cuadra, esta el parque El Arbolito, uno de los lugares donde se concentraron los partidarios del presidente Correa de Ecuador. 

Presidente Rafael Correa
Nos acercamos y en un momento ya estábamos en la mitad de la calle que hacían los miembros de la seguridad del presidente. Pablo se encontró con un paisano importante, oficial. Este nos invito a que fuéramos a palacio al otro día. Le dijimos que si y esto nos ratifico ante los soldados, policías y ciudadanos que podíamos seguir en ese sitio de privilegio. El presidente en pocos minutos apareció en su vehículo y se dejo ver. Tome varias fotos, pero al pasar el vehículo al lado mío, recibí los empujones de quienes iban rodeándolo. Normal en una situación como esta. Alcance de todas maneras de tomar varias fotos.



Después de un discurso el presidente abandono el parque del Arbolito y una procesión inmensa camino hasta el monumento donde murió Eloy Alfaro y siguió hacia el Parque de la Libertad, otro lugar  donde se concentraron los adeptos del presidente.

Quito a solas, el equinoccio y con nuevas amistades

Pablo Guaña, me facilito el apartamento de su sobrina que vive en Londres, así que permanecí en Quito en un sitio muy cómodo al norte de la ciudad, en un quinto piso, desde donde veía de cerca el aeropuerto de Quito y la base aérea de la Fuerza Aérea Ecuatoriana. Veía salir y llegar aviones permanentemente. 

Desde que salí de Bogotá, no había estado solo en un espacio. En hoteles todos los días salvo los días que permanecí en Cali, pues me estuve en la casa de la familia Caviedes, que conozco desde cuando viví hace unos años en esa bella ciudad. Tenia de todo menos estufa. Fabrique una con una lata de atún y con algodón y alcohol industrial. Me prepare mi café y algunas veces tibie huevos al desayuno. Fue un reto interesante. 


Este me sirvió para encontrar los amigos vallunos que atienden un restaurante muy colombiano de una paisa, donde se acercan de otros sitios de Colombia.

Tierra Bella restaurante de colombianos en Quito


El 21 de marzo, al medio día pensé que no iba a ver el fenómeno del sol cayendo verticalmente. Sin embargo cuando caminaba por el centro de Quito, tome varias fotos que comparto. Muy interesante.

 

La necesidad de comunicción con las personas queestán en Ecuador y el no funcionamiento de mi celular colombiano de Comcel, me obligaron a adquirir un aparato en Quito. Fue un momento simpático en la oficina cuando decidí grabar un video con el joven que me atendió.


domingo, 1 de abril de 2012

Ibarra Otavalo Cayambe y encuentro con el paisita Brian


Para ir a Cayambe desde Ibarra es necesario pasar por Otavalo. Hay modismos que aun no entiendo dentro de las expresiones de algunas personas con quien he interactuado, al llegar a la terminal de Ibarra le entendí al empleado de una empresa, para tomar el carro o bus, que debía salir de la terminal, y al estilo nuestro, colombiano, esperaría el transporte. La realidad era que tenia que pasar por un pasillo en donde había una registradora en donde se introduce una moneda de 10 centavos de dólar y se accede donde están los buses. Cargar mi maleta dando esa vuelta y corregir el camino, me costo cargar mi maleta, por que el adoquín es muy irregular. Me dio rabia y a la vez sorpresa, pues hablamos supuestamente el mismo idioma y los territorios de Colombia y Ecuador, son vecinos.
Al subir al bus, uno de la empresa Imbabura, y salir para Otavalo, me senté en una silla que es colindante con el conductor del bus. En el centro, con la panorámica del camino al frente. Al preguntar al joven que estaba sentado en el costado derecho, mi sorpresa fue escucharlo hablar y recordar el acento de los paisas. Entonces le pregunte que anda haciendo en el Ecuador.

Puente de Sal Si Puedes


Caminamos por el camino del Inca por el área rural de Tabacundo y me llamo la atención lo que hacia esta señora cortando alfalfa. Es sencilla y a la vez practica su expresion.

Este es el trabajo realizado por Pablo Guaña en la provincia Pichincha, en donde se desarrolla un proceso de recuperacion del Camino del Inca, o la Ruta del Libertador o el Chaqui Ñan Sal Si Puedes
View more PowerPoint from Pablo Guaña