Mostrando entradas con la etiqueta Transipiales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Transipiales. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de marzo de 2012

Del Santuario de las Lajas a Potosi



El Santuario esta en el borde entre Ipiales y Potosí. Este bello pueblo se ve desde que uno se va acercando al Santuario. Es muy cerca. Me subí a un vehículo publico que me transporto desde las 3 y media de la tarde que salí, hasta las 4 y media que me regrese. Estuve una hora y fue intensa. El recorrido lo hice en la parte trasera de ese transporte publico. Fue un espacio particular para tomar las fotos. Cuando ya le había dado una vuelta larga a este pueblo y me di cuenta que el conductor se olvido de mi presencia. Le avisé como pude busque un sitio donde tomar un refresco y hacer una llamada telefónica. Luego de entrar a un sitio donde encontré unas instrucciones para hacer una buena oración. En uno de sus párrafos dice: “Antes necesitaba muchas palabras para orar, ahora necesito (sic) mecho silencio, soledad y meditación”. Le dije entonces a la joven que me atendió que tocaba corregir. Luego me encontré con don Edelberto, Jose y Guillermo, tres personas mayores que entreviste. 




Me despedi de ellos y me fui a buscar el transporte para seguir a Ipiales nuevamente. En el transporte que me llevo, conoci varias personas pero fue muy especial haber charlado con Elena, filosofa catedrática en Ipiales. Fue solida su palabra. Lo que dijo antes de grabar fue también interesante. Pronto llegamos y nos despedimos y quede impresionado.

jueves, 15 de marzo de 2012

Pupiales


Pupiales, queda cerca de Ipiales. Llegue acá, por todos los temas que me comento de su pueblo: Rocío del Socorro Jaramillo, quien tiene apellido paisa, pero se ve muy nariñense. Ella fue compañera casual en la buseta que me llevo de Popayán, inicialmente a Pasto. Pero, recordando que ya lo conocía, resolví que seguía hasta Ipiales, lugar hasta donde viajaba la ruta de Transipiales. 

Al llegar allí, como a las 6 de la tarde, le pregunte, a que distancia de Ipiales estaba su pueblo, me dijo que en el colectivo, no gastaríamos mas de 10 minutos. Así que me anime, y seguí con esta estudiante inteligente y hermosa, conversando, como le hicimos durante todo el camino. Al llegar al pueblo, uno de los hoteles que fuimos a ver, estaba cerrado. La persona encargada no estaba. Así que toco devolvernos hasta donde estaba el colectivo para que nos llevara hasta el otro hotel. Allí nos despedimos, su mama y su novio, la llamaron durante todo el recorrido varias veces, así que me despedí, después que abrieron la puerta, en el sitio donde tenia otra opción de hospedaje.

Subí con mi maleta, que pesa un poco, hasta el segundo piso de un hotelito familiar. Me esperaban doña Cecilia la propietaria y su hija. Llenaron con mis datos un libro y negociamos la habitación. Le dije que necesitaba lavar mi ropa, quedando de hacerlo al otro día. Resulto la habitación sin baño privado. Sin embargo, para un sitio que esta alrededor de los 3000 metros sobre el nivel del mar, resulto ser acogedora y abrigada la habitación. Sali a buscar que comer y pregunte a donde me recomendaban. Llegue a un restaurante “Donde Maria” con un menú no muy grande, pero disfrute de una trucha, de la que deje pocas espinas. 

viernes, 2 de marzo de 2012

Popayan Pupiales

La idea es seguir por etapas, así que salí con rumbo a Pasto inicialmente. Llegue al terminal como a las 8 de la mañana y recordando el bus que me trajo hasta acá, que me traía desprotegido con su claraboya dañada. Los vendedores de tiquetes logran convencerlo a uno, de tal forma, que compre tiquete nuevamente en Transipiales. Esta vez, fue en una “van” de marca: Mercedes Benz. Conducido por un conductor nariñense acompañado de su esposa. Esta vez, íbamos rápido y a veces veía al conductor hacer algunas imprudencias. El almuerzo fue en un sitio antes de llegar al Bordo. El paisaje que se ve en hasta esta parte, es la cuenca del rio Patía, Me toco de compañera de silla a la futura abogada Rocío del Socorro Jaramillo, quien iba de receso educativo a su casa en Pupiales. Ver album: Popayan e Ipiales 24 de febrero de 2012:
Popayan e Ipiales 24 de febrero de 2012
Al preguntarle por su municipio, poco a poco me fui convenciendo de ir mas allá del sitio previsto inicialmente, Pasto. Así que cuando llegamos a la terminal de esa ciudad le notifique a la señora ayudante, que seguiría en el vehículo. Rocío resulto ser una buena guía que me indico los sitios por donde íbamos transitando. Llegamos a Ipiales a las 6 de la tarde y nos dirigimos a Pupiales después de haber trasbordado en un colectivo. Llegamos cerca de las 6 y media y me recomendó pedirle al conductor del colectivo que me llevara hasta la puerta del hotelito que estaba abierto. Ella siguió su camino, su novio la llamo muchas veces por el camino, pues están pensando en casarse y el esta pendiente de ella todo el tiempo. Fue una buena compañera y guía hasta acá. Gracias.

sábado, 25 de febrero de 2012

Estadia en Cali y llegada a Popayán

Fue visitar el fantasma de mi tiempo que vivi en esta bella ciudad. La recorrí y la reconocí. Fuí a buscar a amigos y conocidos, pero a los que quería sorprender, llegando a sus casas, me encontré con la novedad que ahora algunas son edificios y en otras se trastearon y no dejaron información donde viven.
Por internet hice contactos previamente y como fueron días laborales, me presentaron excusas.
La ciudad esta cambiada en algunos sitios, mientras que en los sectores populares su transformación ha sido mas lenta. Hay puentes que le dan un carácter de ciudad que quiere avanzar y mejorar.
El centro comercial Cosmocentro me gustó.

Me recomendaron no mostrar mi cámara, y me asustó un señor. Pero no pasó nada de que preocuparse. Las fotos son pocas y no hice video.
Me gustó esta escultura que pusieron en la av sexta al norte de la ciudad:

Decidí moverme a Popayán. Me llené de nostalgias. Había pasado por las casas de mis compadres, encontrando en una un edificio y en la otra viven personas que recuerdan a los antiguos dueños, pero no tenían razón de ellos.

Sin embargo me encontre con mi antigua compañera de trabajo: Mirna Caviedes, quien con su familia me dieron su hospitalidad y cariño, ademas de conocer a sus amigas y amigos de la epoca del colegio.


Abandoné Cali, contento por haber visto su transformación. La salida en el bus, fue por la 34 hacia el oriente, hasta encontrar una vía que nos llevó a pasar hacia Jamundí, entre puentes que no conocía. Llegar al rio Cauca, me sorprendió su volúmen

Estaba un poco tenso por las noticias de orden público no muy lejos de la ruta que debia seguir. Me correspondió un bus que llevaba la claraboya del techo sin vidrio ni elemento que la cubriera.

Finalmente al llegar a Popayán me encontré con otra ciudad que ha cambiado. Su área urbana se ha extendido. Y la terminal de transportes es muy bonita. Comence a ver personas del grupo indigena Nasa o Guambianos como les decimos, pues su idioma se le denomina así. Al caminar hacia fuera del terminal de transportes, vi a una persona con estas ropas, hablando por celular y le pregunte si podia tomarle una foto. Ella acepto: