Mostrando entradas con la etiqueta Santiago de Chile. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santiago de Chile. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de junio de 2012

Con la Familia Internacional en Santiago


Gabriel García, no el famoso escritor colombiano, sino el editor de la revista Conectarte, 


le había escrito a su Facebook cuando llegue a Santiago. Esta revista es un medio de difusión de la Palabra que tiene La Familia Internacional y cubre muchos países. Le había dicho a Joy por el Messenger, que estaba extrañado de la ausencia de comunicación con los hermanos, pues ni en Ecuador, Perú y Bolivia había tenido contacto. Una noche, estaba en Valparaíso conversando con Nelly y me entro una llamada a mi celular. Era Gabriel quien le daba respuesta a mi mensaje de querer conocerlo. Me convido a un encuentro en Santiago y me alegro mucho, pues me hacia falta en todo el recorrido orar en compañía. Fue una reunión bonita, casi similar a las que se viven en Bogotá y sentí el corazón contento.

Me había dicho Gabriel que estaba un tanto ocupado pues estaba organizando la participación del grupo en la ciudad de Constitución, lugar de la costa pacifica al sur de Santiago de Chile. Yo le comente que me gustaría sumarme a esa actividad y el inicialmente no dio respuesta a la idea mía.




Ya la víspera, ya nos habíamos visto en el “encuentro” de los martes y le ratifiqué mi idea, delante del grupo. Así que se fue aceptando mi presencia en Constitución. Mi papel aun no era claro en esa actividad, pero ya ofreci que no importaba no hubiese espacio en uno de los vehículos de algún miembro de la familia y a cambio opte por  viajar en bus hasta esta sorprendente ciudad de Constitución al sur de Santiago de Chile.


Y para compartir de manera especial este momento abrí este espacio para ver como se realizo este taller en: http://solidaridadcontraeltemor.blogspot.com/ 

miércoles, 20 de junio de 2012

Mis amigos fotógrafos de Santiago de Chile


Al hacer el recorrido por el Palacio de la Moneda, después de una entrevista que di a la televisión Chilena, que lo hacia con los visitantes en el día del Patrimonio. La cámara fue el gancho que invito a Gabriel, mi tocayo, quien en compañía de Manuel, seguimos en el recorrido registrando los rincones, las personas, las autoridades y detalles en medio de innumerables visitantes.  Ver: http://vaausuaia.blogspot.com/2012/06/las-casas-de-pablo-neruda.html

Después de salir, nos propusimos ir a la sede antigua de los masones de Chile. Llegamos tarde. Ya habían cerrado. Había una lista de sitios importantes incluidos para ser visitados en este día. 






Ellos conocedores de su ciudad, me preguntaron si conocía el sector de Londres. Claro apenas llevaba pocos días en Santiago, y era muy difícil que hubiese estado en ese lugar. Era cerca y fuimos caminando en medio de unas calles mojadas por la tenue lluvia que había caído durante casi todo el día. Así que con la cámara lista, cada uno registraba lo que le parecía. 




Me sorprendió ver el lugar, con un urbanismo particular y la arquitectura de los edificios que van aportando sus formas, haciendo de este entorno, algo propio. Llegamos a un edificio en donde en su frente, en el piso, sobre la acera, llena de adoquines y algunos, no pocos, tenían nombres. Estos corresponden a las personas muertas en el periodo de Pinochet. En este edificio, me decían que todos sabían que allí, torturaban y mataban. Pero ya había pasado las 5 de la tarde y no se pudo entrar.


viernes, 15 de junio de 2012

Las casas de Pablo Neruda


Leí a Neruda desde niño y admire siempre sus poemas. Me gustan los 20 Poemas de Amor y los Versos del Capitán. Llegar un día a su casa en donde vivió en Santiago de Chile, era una misión que no se podía dejar de cumplir y eso me da satisfacción el hacerlo. La novedad era saber que tenía varias casas así como tuvo sus mujeres, que fueron sus musas.




Solamente dejan tomar fotos en los exteriores de la casa. Así que son pocas las fotos que puedo compartir. La "chascona" es una palabra que para los chilenos significa: "mechuda".


Después estuve en Valparaiso y conocí la Sebastiana. La novedad fue el sistema de guía pues nos facilitaron al ingreso un especie de teléfono que al digitar un número, acompañado de un texto, el recorrido se hace orientado por una voz que anuncia lo que uno quiere ver.

Vista de la bahía en Valparaiso desde La Sebastiana

Faltaba ir hasta la casa del poeta en Isla Negra. Me conmovió y me hizo ver y entender un poco mas sus poesías. Me conmovió entender que fue un niño grande todo el tiempo, jugo con todo lo que tuvo en sus manos y ver sus juguetes de todos los tamaños y todos los orígenes.


Uno de los juguetes del poeta. Acá cuentan que se sentaba con sus amigos a tertuliar.

jueves, 14 de junio de 2012

Las Visitas a la Casa de la Moneda en Santiago de Chile


Si fueron dos visitas. La primera fue recomendación de un carabinero cuando pase por primera vez al frente de la sede de gobierno de Chile me dijo, que el 27 de mayo era el Día del Patrimonio en todo el país. Así que acepte la idea, pero con la experiencia en el Perú, decidí adoptar la recomendación de inscribirme por internet. Al buscar en internet el sitio para hacer la gestión, entre a la web de la Presidencia de la Republica Chilena y el único espacio para acceder o remitir un mensaje, como me lo indicó el mismo carabinero, era uno para escribir al presidente Piñera. Le hice una nota, contándole mi experiencia y como lo he hecho en estos últimos cuatro meses, incluí el enlace para acceder al blog. 

Su respuesta me sorprendio: 



Unos días después, pase por frente al palacio y pregunte lo mismo y otro carabinero me dio una mejor información. Hice una nueva solicitud y como estaba pendiente de coordinar mi visita a la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Santiago, me dedique a lograr las dos positivamente.

El 27 llego, era un día lluvioso y después de almorzar en el Mercado Central, me acerque a la fila larga de personas que esperaban ingresar al palacio.


En la primera la cantidad inmensa de visitantes, no permitía conocer la historia del sitio. En la segunda esto fue superado y aunque fue corta, se vivió un sitio lleno de otra dinámica. Vi salir a parlamentarios importantes, los periodistas estaban pendientes de la visita de los escaladores que llegaron al Everest y seguramente, los innumerables hechos y actividades que eran invisibles para los visitantes.


Finalmente, un día recibí el correo para ser aceptado en La Moneda, pero ese día fue unos después del Día de Patrimonio. 

jueves, 31 de mayo de 2012

Estoy invitado a recorrer el Palacio de la Moneda en una visita guiada

Que interesante, que recibido respuesta de la señora: doña Jessica Rubio Araos Coordinadora Visitas Guiadas Dpto. Conservación Patrimonial de la Presidencia de la República de Chile, para asistir a una visita guiada.


Y la visita se hizo efectiva. Disfrute de un recorrido guiado, en donde recibimos información interesante sobre el Palacio, entendimos porque se llama así y como se convirtió en el Palacio de Gobierno de Chile.


Conocí en esta visita una familia chilena muy cordiales conmigo, a quienes les haré capitulo especial por su atención y solidaridad conmigo.