jueves, 3 de mayo de 2012

El avance del blog DE USAQUEN A USHUAIA

Y con nostalgia me fui de La Serena hacia Santiago. Ya lo he caminado, pase por frente del Palacio de la Moneda y ademas ya disfrute de su metro.
Hoy solicitare me inviten a conocer la planta de tratamiento de aguas residuales y para el domingo 27 esta previsto ir al Palacio de Gobierno Nacional de Chile. Mientras tanto, hay que lavar la ropa, organizar la maleta, pues se le dañaron dos llantas, buscar ropa para soportar el frío que esta haciendo en el sur de Chile.


Pase por la tierra de Gabriela Mistral. Tierra de uvas, montañas y de paisajes con cactus y poesia.
Camino de Vicuña se ven los viñedos

Estuve en el Cerro Paranal, donde esta ubicado el observatorio astronómico mas sofisticado que hay en el planeta. http://www.eso.cl/paranal.php; como lo anuncie en: http://vaausuaia.blogspot.com/2012/02/observatorio-cerro-chaman.html al inicio de este blog, una de las intenciones de este recorrido. Igualmente visite el hito donde pasa la línea imaginaria del Trópico de Capricornio, ubicada cerca del aeropuerto de Antofagasta, al norte de la ciudad. 
Hito que marca la linea del Tropico de Capricornio. Lugar que no hace sombra del sol el 21 y 22 de diciembre.

Lo único particular y novedoso en todo el recorrido desde que salí de Colombia, una persona de seguridad se me acerco, para advertirme que no podía tomar fotos hacia el aeropuerto pues allí hay una base. No lo sabia, pero fue interesante. Almorcé solo, en medio un sitio desolado, pero con la alegría de estar en un sitio astronómico que poco se reconoce y ya se esta deteriorando.  
Estoy en Chile. Pase por un puesto Portezuelo del Cajón cerca del cerro volcánico Lincancabur, para llegar a San Pedro de Atacama, ciudad turística y hermosa. Tome transporte casi inmediatamente para Antofagasta en donde me encuentro. Ciudad costosa, pero no queda mas remedio que venir acá, para cumplir con el sueño de ir a los observatorios del cerro Paranal.
Como he tenido algunas dificultades para subir la información día a día, he resuelto abrir un capitulo que mostrara en que ciudad estoy y el blog mostrara en que ciudad va el registro. Llevo atrasado cerca de un mes de información. Lo mas lento ha sido los vídeos, no tengo tiempo para editarlos, los he subido totalmente originales. En cuanto a  las fotos, he hecho selecciones pues los paisajes vistos invita a registrar muchos sitios.
que me falta compartir: Cusco, Machu Picchu, Ollantaytambo, Puno (compartí la entrevista con Willy Maldonado en Puno, cuando se produjo), Lago Titicaca, La Paz y sus alrededores, Oruro y Potos y claro todo lo vivido en Uyuni, su "Salar" y el recorrido cerca de una cadena de cerros nevados y lagos hermosos donde viven flamencos, gaviotas andinas, roedores, vicuñas, llamas, viscachas  (conejos andinos), pumas gato andino, entre otras especies.

miércoles, 2 de mayo de 2012

Los nuevos amigos en Lima


Conocí a Cristian por Tania, dominicana muy tranquila y abierta para hacer contactos. En un almuerzo sencillo, celebramos esta nueva amistad. Tania seguiría hacia Chile y con Cristian seguimos algunos días en Lima.




Conocimos el cerro de San Cristobal, el Museo de la Nación y luego me presento a su novia Saskia, quien nos acompaño a recorrer el centro de la ciudad y la Municipalidad de Lima, entre otros sitios.


Lima el sistema de transporte y parte de su urbanismo

A Lima se le ve su esfuerzo en el desarrollo de sus sistemas de transporte. Recorrí la ciudad utilizando diferentes medios, inclusive, caminando, como mas me gusta. Disfrute de su Sistema Metropolitano (como el Trasmilenio de Bogota), su metro elevado, que los ciudadanos conocen como el tren eléctrico y su sistema de buses tradicionales. 



Coloque esta foto de esta estación pues es sin cubierta o techo en el Sistema Metropolitano.


El metro funciona inter-conectando sectores como el Museo de la Nación y el Ministerio de Educación con sectores populares de la ciudad.

Lima desde mi modesta vision urbanistica y arquitectonica




Los diseños de algunas vías, accesos y su amplio despliegue que cubre varios kilómetros cuadrados que se pierden entre la niebla y su nube de contaminación.



El sistema Metropolitano, es un sistema de buses, similar al que existe en Bogota, Cali, Pereira, Bucaramanga en Colombia, es agil, comodo, facil y atraviesa la ciudad de Lima.

martes, 1 de mayo de 2012

Puno a la orilla del lago Titicaca

Llegar a Puno era una expectativa planteada desde mucho antes de salir de Bogotá. Había repasado algunas veces los atlas y había paseado mi vista por el lago Titicaca. Cuando me vinculé a la Agenda Ciudadana de Seguimiento Fiscal a la Descontaminación del Rio Bogotá, el punto geográfico evoluciona cuando la bióloga Miriam Sánchez, presentó en el encuentro realizado en la ciudad de Melgar, una ponencia donde mostro unos videos de esta ciudad, de la manera como se esta atendiendo el problema de contaminación del lago. Lamentable que las personas aun no tienen conciencia ambiental y se puede ver en las fotos como se manejan los desechos o como se encuentran basuras en cualquier sitio. Y lo mas grave es la situación en el perímetro del lago, como sucede en Copacabana en donde vimos como llegan las aguas putrefactas directamente al lago. Lamentable!




Pero no todo son tristezas, mientras me atendia el licenciado Maldonado tome unas fotos de un calendario y de los escudos de los municipios de esta región al sur de Perú, llamada igualmente Puno, y la sorpresa fue encontrar otro Melgar.

La Paz y la Ciudad del Alto


Visitar la Casa de la Cultura de La Paz, fue una recomendación de una señora que tiene su venta de gaseosas y agua cerca del hotel. Y fue una buena oportunidad para entender que propuestas tienen los bolivianos en su desarrollo cultural.

Casa de la Cultura de La Paz